Trabajo en Equipo: Claves para el Éxito en el Aula

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

¿Qué es el Trabajo en Equipo?

El trabajo en equipo implica un grupo de personas trabajando de manera coordinada en la ejecución de un proyecto. El equipo responde del resultado final y no cada uno de sus miembros de forma independiente. Cada miembro del equipo es responsable de un cometido y sólo si todos ellos cumplen su función será posible sacar el proyecto adelante.

El trabajo en equipo no es simplemente la suma de aportaciones individuales. Un grupo de personas trabajando juntas en la misma materia, pero sin ninguna coordinación entre ellos, en la que cada uno realiza su trabajo de forma individual y sin que le afecte el trabajo del resto de compañeros, no forma un equipo.

El trabajo en equipo se basa en las "5 C":

  • Complementariedad: cada miembro domina una parcela determinada del proyecto. Todos estos conocimientos son necesarios para sacar el trabajo adelante.
  • Coordinación: el grupo de profesionales, con un líder a la cabeza, debe actuar de forma organizada con vista a sacar el proyecto adelante.
  • Comunicación: el trabajo en equipo exige una comunicación abierta entre todos sus miembros, esencial para poder coordinar las distintas actuaciones individuales.
  • Confianza: cada persona confía en el buen hacer del resto de sus compañeros. Esta confianza le lleva a aceptar anteponer el éxito del equipo al propio lucimiento personal. Cada miembro trata de aportar lo mejor de sí mismo, no buscando destacar entre sus compañeros sino porque confía en que estos harán lo mismo; sabe que éste es el único modo de que el equipo pueda lograr su objetivo.
  • Compromiso: cada miembro se compromete a aportar lo mejor de sí mismo, a poner todo su empeño en sacar el trabajo adelante.

Normas Generales para Todos los Grupos

Todos los alumnos deben conocer y tener presentes las normas siguientes. Todos los alumnos son responsables de que sus compañeros aprendan. Cuando alguien habla en el grupo, lo escuchamos atentamente y respetamos sus ideas.

Los roles son rotativos. Al comenzar la nueva actividad se empleará un minuto de tiempo para repartir los roles.

El producto no sólo debe ser elaborado sino también asimilado y comprendido por todos los miembros del equipo. Nadie termina hasta que todos los componentes del grupo conocen el tema o han contestado a las preguntas que se han formulado.

Hay que intentar resolver las dudas en grupo antes de preguntarle al profesor. Los integrantes del grupo deben hablar en voz baja para no molestar a los demás. Los pupitres se colocarán cara a cara, antes de comenzar el trabajo.

Primero trabajaremos las cuestiones de forma individual. Más tarde, con uno de los compañeros o con el grupo. Si alguno de los miembros tiene algún problema, los demás tienen la responsabilidad de ayudarle a resolverlo.

Reparto de Responsabilidades

Los grupos deben ser de cinco o seis alumnos y deben asignarse responsabilidades a los miembros del equipo. Entre estas podrían tenerse en cuenta:

  • Responsable del material: cuidarlo, devolverlo a su sitio, ordenarlo, etc.
  • Controlador del tiempo: debe mirar al reloj dos o tres veces a fin de ver cuánto tiempo le queda al grupo.
  • Coordinador: da turno de palabra, organiza, anima, etc.
  • Observador: observa el nivel de funcionamiento del grupo. Si alguien se ha sentido mal, si todos han participado de igual manera, etc. Es el responsable de la autoevaluación colectiva: ¿qué hicimos bien?, ¿qué no hicimos bien?, ¿seguimos las instrucciones?, ¿tratamos bien el material?, ¿hablamos entre nosotros?, ¿controlamos el tiempo?, ¿acertamos con la solución?, ¿colaboramos todos?

Algunas Razones que Pueden Llevar al Fracaso del Trabajo en Equipo

  • No existe un clima agradable de trabajo.
  • Se planifica incorrectamente.
  • Existe negatividad y egoísmo en el grupo.
  • Los miembros están desmotivados y no son perseverantes.
  • Los involucrados no se sienten parte del grupo.
  • No se da la confianza mutua.
  • Los objetivos a cumplir no están claros.

Entradas relacionadas: