Equipo de cabecera en instalaciones de telecomunicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

El equipo de cabecera

El equipo de cabecera de una instalación en el conjunto de dispositivos encargados de recibir las señales que provienen de las antenas y adecuarlas para su distribución a los usuarios en las condiciones de calidad y cantidad deseadas, entregando el conjunto de señales a la red.

El diseño del equipo de cabecera se realiza incorporando los equipos de amplificación necesarios para distribuir los canales radioeléctricas correspondientes a los múltiplex digitales de TV, así como las señales de los servicios de FM y de radio DAB.

Además, el equipo de cabecera deberá amplificar y distribuir las señales de TV por satélite si es necesario.

Funciones del equipo de cabecera

Las principales funciones del equipo de cabecera de una instalación, que se resumen en la Figura 4.2, son los siguientes:

Junto a los amplificadores, el equipo de cabecera puede incorporar otros elementos que adaptan y modifican las seriales tratadas por los amplificadores. Entre estos componentes, destacan los siguientes:

  • Mezcladores o combinadores.

• Amplificación. El principal proceso que se realiza


• Amplificadores monocanal. Un amplificador monocanal solo amplifica un único canal o varios canales contiguos (grupo de canales), por lo que se utilizan tantos amplificadores como canales o grupos de canales desean amplificarse. Amplificadores de banda ancha. Los amplificadores de banda ancha pueden amplificar de forma simultánea varios canales, generalmente una banda entera Disponen de diferentes entradas: una o varias para cada banda: FM, BIII, UHF y FI.


• Ganancia El parámetro especificado por el fabricante es la ganancia máxima del amplificador. Margen de regulación de la ganancia. Cada amplificador dispone de un atenuador regulable que permite variar la ganancia para ajustar el nivel de salida deseado. El fabricante indica la ganancia máxima del amplificador y, junto a ella, el margen de regulación posible en dB. Figura de ruido. Ruido que añade el dispositivo, expresado dB. Cuanto más pequeño sea este parámetro, menos empeorará la relación C/N de la señal a la salida del amplificador.

Tensión máxima de salida. Máxima tensión que puede entregar el amplificador sin distorsión. Cuando, en la salida de un amplificador, se sobrepasa un determinado nivel de señal, aparece un fenómeno, denominado intermodulación, que provoca distorsiones y pérdida de calidad en la señal de TV. Este fenómeno siempre está presente, pero sus efectos son imperceptibles, si no se sobrepasa el nivel de salida máximo especificado por el fabricante. Selectividad. Capacidad del amplificador de rechazar los canales adyacentes que no debe amplificar.

Los parámetros característicos que definen a todos los amplificadores son:

• Ancho de banda. Determina la banda de trabajo del amplificador o canales que amplifica.


Un sistema de amplificación de banda ancha tiene algunas limitaciones que los hacen adecuado solamente en determinadas circunstancias, ya que este tipo de sistema se caracteriza por:

• Mayor nivel de salida. Este sistema permite obtener

mayores niveles de salida, sobre todo cuando aumenta el número de canales que desea amplificar. Permite la ecualización por canales. No es necesario que los niveles de entrada estén actualizados, ya que la ganancia de cada amplificador puede ajustarse por separado, lo que permite la ecualización por canales. Mayor inmunidad a las interferencias. Debido a que cada amplificador está sintonizado en un canal o grupo de canales, es un sistema muy inmune a las interferencias.

• Permite la ecualización por bandas. El nivel de señal recibido de los canales de cada banda debe estar actualizado, ya que el ajuste de ganancia afecta a toda una banda.

Nivel de salida reducido. Su uso es adecuado cuando el número de canales que desea amplificarse es pequeño o cuando el número de usuarios es reducido, ya que su nivel de salida máximo es menor que en los amplificadores monocanal. Menor inmunidad a las interferencias. Debido a que estos amplificadores amplifican toda una banda, no son capaces de eliminar las señales que no son de interés dentro de ella.

Se utilizará un sistema de amplificación monocanal cuando se requieran niveles de salida elevados o cuando los canales de salida de la antena no estén actualizados

Se utilizará un sistema de amplificación de banda ancha en instalaciones pequeñas que requieran niveles de salida reducidos y cuando el nivel de los canales de salida de cada una de las antenas está ecualizado

Entradas relacionadas: