Equipamiento Profesional de Rodaje: Especificaciones Técnicas y Componentes Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,79 KB

Especificaciones Técnicas del Material de Rodaje

Monitor

Características principales:

  • Formato
  • Entradas de vídeo
  • Componentes
  • Peso
  • Resolución
  • Alimentación
  • Consumo

Travelling

Características principales:

  • Diámetro de vías (circular)
  • Ancho de vías
  • Longitud de vías

Accesorios de Travelling

Componentes:

  • Bazookas
  • Soporte giratorio de asiento
  • Asiento
  • Vías de travelling

Grúa

Características principales:

  • Longitud total
  • Longitud de la parte delantera
  • Longitud de la parte trasera
  • Peso de la grúa completa
  • Máximo peso a elevar

Dolly

Características principales:

  • Anchura
  • Peso
  • Peso con accesorios
  • Carga máxima
  • Placa soporte para bazooka
  • Freno de estacionamiento
  • Barra de empuje
  • Soporte de asiento

Iluminación Profesional para Producción Audiovisual

El equipo de iluminación es abundante y variable según las condiciones de rodaje. Normalmente, los focos son conocidos por su potencia.

Tipos de Focos

  • Fresnel de tungsteno: Focos caracterizados por la lente situada delante de la lámpara para controlar la luz que produce (potencias comunes: 10.000 W, 5.000 W, 2.000 W, 1.000 W o 500 W).
  • Cuarzo: Focos con lámparas de cuarzo que producen luz difusa (potencias comunes: 2.000 W o 1.000 W).
  • Kino Flo: Pantallas de luz fría compuestas por tubos fluorescentes. También admiten difusores y viseras para controlar la luz (potencias comunes: 200 W o 400 W).
  • HMI (llamados sirios): Son focos tipo Fresnel de menor consumo, generan menos calor, son más ligeros y proyectan una luz más brillante y nítida (potencias comunes: 18.000 W, 16.000 W o 6.000 W).

Tratamiento y Control de la Luz

  • Telas negras: Se utilizan para tapar ventanas y evitar la entrada de luz exterior.
  • Palios: Estructuras exteriores compuestas por gasas o telas en un bastidor, ajustadas por tensores y adaptadas a trípodes con ruedas.
  • Bandera: Tela negra montada en una estructura rectangular, utilizada para atenuar o bloquear la luz del foco al que modifica.
  • Difusor: Similar en estructura a la bandera, pero fabricado con material translúcido (plástico, papel vegetal, etc.) en tonos blancos para suavizar la luz.
  • Dimmer: Aparato eléctrico que permite modificar el voltaje suministrado a un foco, regulando así la intensidad de la luz según las necesidades de iluminación.
  • Viseras (o Barndoors): Paletas de metal colocadas en la parte frontal del foco que protegen la lámpara y permiten controlar y dirigir la salida de luz.
  • Reflectores: Paneles que reflejan la luz, especialmente en exteriores. Suelen tener un lado muy reflectante y otro más difuso.

Soportes de Iluminación y Accesorios

  • Ceferino (o C-Stand): Mediante sus discos de presión, el ceferino es el soporte principal para sujetar una amplia variedad de complementos, como banderas, telas, pequeños focos, etc.
  • Pinzas universales (o pinzas de madera): Se utilizan para sujetar gelatinas o difusores ligeros a los focos o viseras.
  • Barricudas (o Autopoles): Tubos extensibles que se fijan a presión entre dos superficies (normalmente paredes o techo y suelo) mediante ventosas o topes de goma, sirviendo como puntos de anclaje.
  • Mafer (o Superpinzas / Super Clamps): Pinzas robustas y versátiles que sujetan focos u otros accesorios cuando no es posible usar un trípode o ceferino.
  • Sacos de arena: Su peso varía generalmente entre 2 y 4 kg. Se colocan en la base de los trípodes o soportes para aumentar su estabilidad y evitar caídas.
  • Pelotas de tenis: Pelotas usadas, con un corte transversal, que se colocan en los pies de los trípodes para proteger superficies delicadas o mejorar el agarre.
  • Bastidores: Estructuras cuadradas o rectangulares que se utilizan para montar y tensar banderas, telas difusoras, elementos reflectantes, etc.
  • Trípodes: Soportes de tres patas, disponibles en diversos tamaños y capacidades de carga, para sujetar los focos y otros equipos de iluminación.
  • Practicables: Plataformas elevadas, similares a pequeños andamios de obra, que se utilizan para situar los focos a mayor altura. Ocasionalmente, en tomas fijas, también se emplean para elevar la cámara.

Suministro de Corriente Eléctrica en Rodaje

  • Distribuidor de Corriente (Caja Múltiple o Regleta): Dispositivo que permite enchufar múltiples elementos eléctricos a una única toma principal.
  • Rectificador: Convierte la corriente alterna (CA) en corriente continua (CC), si es necesario para algún equipo específico.
  • Caja de distribución (o Cuadro de Distribución): Convierte una conexión trifásica en múltiples salidas monofásicas, imprescindible para alimentar la mayoría de los equipos eléctricos utilizados en un rodaje.

Material Fungible de Iluminación

  • Filtros: Materiales que se colocan delante del foco para matizar, corregir o modificar las características de la luz.
  • Gelatinas: Finas hojas transparentes de diferentes colores (filtros de color) o densidades (filtros de corrección de temperatura de color, filtros de densidad neutra) para modificar la temperatura de color o la intensidad de la luz.
  • Sticos (o Corcho Blanco / Porexpán): Planchas de poliestireno expandido que se utilizan como reflectores ligeros o para rebotar y difundir la luz de los focos.

Equipamiento Vario y Auxiliar

  • Máquina de humo: Aparato que genera humo o niebla artificial para crear atmósferas o visualizar haces de luz.
  • Ventilador: De formato industrial, se utiliza para dispersar el humo por el set, crear efectos de viento sobre actores/actrices u objetos, o para refrigerar equipos.
  • Cúter: Herramienta de corte necesaria para ajustar gelatinas, difusores, sticos, etc.
  • Mangas (Alargadores Eléctricos): Cables de extensión eléctrica. Es común que utilicen conectores tipo Schuko u otros conectores industriales según la potencia requerida.
  • Guantes: Imprescindibles para la manipulación segura del equipo durante la carga y descarga, y especialmente para el tratamiento de los focos, que pueden alcanzar altas temperaturas tras horas de funcionamiento.
  • Grupo electrógeno: Generador encargado de suministrar la electricidad necesaria para el rodaje, especialmente en localizaciones sin acceso a la red eléctrica. Se alquila según la potencia requerida, las necesidades de movilidad y el nivel de insonorización.

Aspectos Adicionales del Equipamiento

Condiciones de Alquiler de Equipos de Iluminación

Nota: Este apartado parece ser un encabezado para información adicional sobre las condiciones de alquiler, la cual no se proporciona en el texto original. Se recomienda consultar con los proveedores de equipos para obtener detalles específicos.

Entradas relacionadas: