Equipamiento Médico Esencial para Emergencias y Atención Sanitaria
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB
Equipamiento para Inmovilización y Traslado de Pacientes
Camillas
- Camilla de Ambulancia: Facilita el traslado seguro de pacientes, permitiendo ajustar su posición durante el transporte.
- Camilla de Palas: Ideal para acceder a zonas de difícil acceso y trasladar a víctimas politraumatizadas.
Silla de Evacuación
Permite transportar a personas conscientes sin patologías severas en espacios estrechos.
Tableros Espinales Largos
Tablas lisas para la recogida y traslado de personas con lesiones en la columna vertebral, traumatismos en miembros inferiores o cadera. También se utilizan en evacuaciones de rescate.
Colchones de Vacío
Se adaptan al cuerpo y absorben las vibraciones del vehículo. Se utilizan para la recogida y traslado de personas con traumatismos en la columna, cadera o extremidades inferiores, así como en casos de politraumatismos.
Dispositivos de Inmovilización
- Collarín Cervical: Inmoviliza el cuello, evitando movimientos laterales, de flexión o extensión.
- Inmovilizadores Laterales: Se utilizan junto con el collarín para evitar movimientos laterales del cuello.
- Chalecos Espinales: Inmovilizan la columna vertebral toracolumbar, facilitando la extracción segura, especialmente en espacios reducidos.
Equipamiento para Inmovilización de Extremidades
- Férula de Cramer: Permite la inmovilización temporal de una extremidad, ya sea brazo o pierna.
- Férula de Neopreno: Alivia los síntomas del dedo en gatillo, lesiones por esfuerzo repetitivo, dedo en martillo y ayuda en la recuperación de un dedo roto.
- Férulas Hinchables: Inmovilizan, amortiguan y protegen miembros lesionados.
- Férulas de Vacío: Para entablillar lesiones relacionadas con traumatismos, dislocaciones de articulaciones, subluxaciones y fracturas de extremidades.
- Inmovilizador de Clavícula: Alternativa para pacientes con luxaciones o en tratamiento.
- Inmovilizador de Hombro Tipo Gill-Christ: Restringe el movimiento de la articulación del hombro, la parte superior del brazo y la clavícula.
Equipamiento para Manejo de la Vía Aérea y Oxigenoterapia
- Cánulas de Guedel: Mejoran la ventilación a través de la boca en pacientes inconscientes.
- Cánula de Traqueostomía: Impide que la mayor parte del aire pase a través de las cuerdas vocales.
- Aspirador de Secreciones: Previene la obstrucción y evita complicaciones en la vía aérea.
- Botella de Oxígeno: Para terapias respiratorias y reanimación de pacientes.
- Mascarilla de Oxígeno Efecto Venturi: Se emplea en insuficiencia respiratoria e hipoxemia, permitiendo altas concentraciones de oxígeno.
- Mascarilla de Alta Concentración: Proporcionan concentraciones de oxígeno superiores al 80%, dependiendo del patrón respiratorio del paciente.
- Gafas Nasales: Administración de oxigenoterapia de flujo bajo en pacientes con insuficiencia respiratoria y ventilación espontánea.
- Mascarilla de Nebulizar: Para suministrar medicamentos en forma de fina niebla.
- Balón Expansible: Para proporcionar respiración manual.
Equipamiento para Ventilación Mecánica y Monitoreo
- Respirador: Equipo electromédico que proporciona ventilación mecánica y oxigenoterapia, supliendo o reforzando la ventilación y aportando concentraciones adecuadas de oxígeno.
- Tubos Endotraqueales: Conservan y resguardan las vías respiratorias en pacientes.
- Laringoscopio: Para examinar la glotis y las cuerdas vocales.
- Fiador: Se introduce en el tubo endotraqueal para darle la forma adecuada y facilitar la intubación.
- Pinzas de Magill: Para la extracción de cuerpos extraños.
- Tubuladuras: Conectan al paciente con el ventilador.
- Filtro Antibacteriano: Asegura la filtración de partículas contaminantes entre el paciente y el equipo médico.
- Capnómetro: Mide el dióxido de carbono exhalado.
- DESA (Desfibrilador Externo Semiautomático): Diagnostica y trata ciertas arritmias y paradas cardíacas.
- Monitor Desfibrilador: Monitorea continuamente los latidos del corazón.
Equipamiento para Acceso Vascular y Administración de Fluidos
- Bránula Intravenosa con Catéter Externo: Para administrar líquidos, medicamentos o nutrientes directamente al torrente sanguíneo.
- Butterfly o Mariposas: Para extracción de sangre o inyección de medicamentos por vía intravenosa.
- Catéter Drum: Administración de tratamientos vesicantes o para dar descanso al resto de las venas.
- Bomba de Perfusión Continua: Dispositivo para la administración de medicamentos o productos médicos, como los destinados al tratamiento de la presión elevada.
- Kit de Drenaje Torácico: Para realizar un drenaje pleural o torácico.
- Válvula de Heimlich: Permite la salida de aire o líquido sobrante del pecho.
- Sonda Nasogástrica: Sonda especial que lleva alimentos y medicamentos al estómago a través de la nariz.
- Sondas de Foley: Se introduce en la vejiga para vaciarla de orina.
Equipamiento para Diagnóstico
- Fonendoscopio: Para escuchar los ruidos cardíacos, pulmonares o intestinales.
- Esfigmomanómetro: Instrumento para medir la presión arterial.
- Glucómetro: Mide la glucemia capilar.
- Pulsioxímetro: Muestra la saturación de oxígeno en la sangre capilar y monitoriza el pulso y la frecuencia cardíaca.