Equipamiento Esencial en Hospitales: Carro de Curas y Lencería de Cama
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB
El Carro de Curas: Elemento Esencial en la Atención Sanitaria
El carro de curas es un elemento de suma utilidad en un centro asistencial. Es un armazón metálico con bandejas. Opcionalmente, puede incluir cajones, un cubo de basura y dos bombonas. Permite transportar todo el material de curas de una habitación a otra con gran facilidad, gracias a sus ruedas.
El Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) debe estar familiarizado con el contenido, la limpieza y el mantenimiento del carro de curas. Es fundamental reponer el material gastado para que el carro esté siempre equipado y listo para su uso.
El orden y el contenido de los elementos en el carro de curas pueden variar según el centro asistencial. No obstante, a modo general, suele incluir:
- Suero fisiológico: Para la limpieza de heridas durante las curas.
- Antisépticos: Como la povidona yodada o la clorhexidina.
- Caja de curas: Una caja metálica con el instrumental necesario para realizar las curas (tijeras de vendaje, mango de bisturí con hojas desechables, estilete, sonda acanalada, pinzas de disección, Kocher y Pean).
- Hilos: De diferentes grosores para realizar las suturas necesarias.
- Guantes: Tanto estériles como no estériles, en diferentes tallas.
- Gasas, compresas y apósitos estériles: Para la limpieza, protección de heridas o aplicación de medicación.
- Esparadrapo hipoalergénico: Para sujetar vendas, apósitos o cualquier otro elemento.
- Batea o riñonera: Para depositar pequeños elementos o residuos.
- Contenedor de objetos cortopunzantes: Para desechar agujas y hojas de bisturí usadas de forma segura.
- Vendas: De diferentes tamaños y tipos (elásticas, enyesadas, etc.).
- Material para curas de úlceras por presión: Parches hidrocoloides, pomadas epitelizantes, etc.
- Material para toma de muestras biológicas: (Orina, sangre, etc.).
- Sondas y sistemas de perfusión: En paquetes individuales para mantener su esterilidad.
- Paños de campo estériles: Para crear zonas de intervención asépticas (fenestrados o no fenestrados).
- Jeringas: De varios tamaños y desechables.
En sus cajones se guardan medicamentos, tapones, etc. Al revisar el carro para garantizar las máximas condiciones higiénicas del material, es crucial verificar que todos los envases (antisépticos, medicamentos, etc.) estén perfectamente cerrados, limpios y marcados con la fecha de apertura.
Lencería de la Cama Hospitalaria: Componentes y Funciones
La lencería de la cama hospitalaria agrupa los diferentes tipos de textiles que constituyen la ropa de cama. Los elementos que se utilizan generalmente son los siguientes:
- Cubrecolchón: Funda elástica, transpirable, impermeable, antialérgica, ignífuga y de fácil limpieza. Se ajusta al colchón para evitar manchas y su deterioro (por ejemplo, por excreciones). Muchos colchones modernos ya incorporan una funda impermeable de fábrica.
- Sábanas: Generalmente son dos, blancas, de algodón y fibra sintética para resistir los lavados frecuentes.
- Sábana bajera: Se dobla a lo largo, con el derecho hacia el interior. Es muy común que sea ajustable.
- Sábana encimera: Se dobla a lo ancho, con el revés hacia el interior.
- Sábana entremetida: Una sabanilla de algodón de aproximadamente 90 x 150 cm, que se coloca encima de la sábana bajera con varios propósitos:
- Movilización del paciente: Permite mover al paciente en la cama, a una silla de ruedas o a un sillón, sin necesidad de agarrarlo directamente.
- Protección del colchón: Actúa como barrera contra manchas, colocándose bajo la cabeza y el tronco (en caso de vómitos), bajo la pelvis (si hay riesgo de incontinencia urinaria o fecal, o si tiene drenajes), o bajo las extremidades inferiores (si también tiene drenajes).
- Privacidad y cobertura: Para cubrir al usuario durante la exploración o procedimientos.
- Empapador o salvacamas: Tejido de algodón y celulosa grueso con una capa inferior impermeable. Se coloca en el centro de la superficie del colchón para protegerlo de la humedad y la suciedad (especialmente útil en usuarios incontinentes o durante el aseo en cama). Los más cómodos son los desechables de celulosa. Sustituyen a los antiguos hules, que no permitían la transpiración y provocaban sudoración excesiva, por lo que debían cubrirse completamente con la sábana entremetida.
- Manta: Suele ser de material sintético, más o menos cálida y de color claro, diseñada para resistir los lavados frecuentes. Su peso (más liviana o más pesada) se ajustará a la preferencia del usuario.
- Colcha o cubrecama: Pieza de algodón de grosor intermedio entre la sábana y la manta, cuya función es cubrirlas y embellecer la cama.
- Almohada: Generalmente de espuma, blanda y delgada, aunque siempre se utilizará la que resulte más cómoda para el usuario. Se compone de:
- Funda de la almohada: Envuelve directamente y por completo la almohada, cerrándose mediante una cremallera.
- Almohadón: Un lienzo de algodón que cubre la funda de la almohada. Se cambia con la misma frecuencia que el resto de la ropa de cama.