Equipamiento Esencial para Cocinas Profesionales: Mobiliario y Electrodomésticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Instalaciones y Mobiliario de Cocina Profesional

Cada cocina profesional debe estar equipada con los siguientes elementos básicos:

  • Superficies de trabajo: Mesas y accesorios esenciales para la manipulación directa de alimentos.
  • Mesas de trabajo: Fabricadas en acero inoxidable, equipadas con cajones y entrepaños para almacenar utensilios y menaje.
  • Tablas de corte: Se recomienda el uso de polietileno, un tipo de plástico. Pueden ser de diferentes colores para diferenciar su uso y evitar la contaminación cruzada.
  • Tajo: Mesa auxiliar con una tabla superior, ideal para cortar piezas grandes de carne y pescado, o para el deshuesado de carnes.
  • Mobiliario: Incluye estanterías, armarios, cajones y otros accesorios adaptados a las necesidades específicas de la cocina.
  • Picas (Fregaderos): Espacios destinados al lavado de alimentos. Deben contar con suministro de agua fría y caliente.
  • Lavamanos: Equipados con dispensador de jabón y un dispensador de papel cercano para el secado de manos.
  • Campana de extracción: Dispositivos con filtros y sistemas extractores diseñados para absorber y evacuar humos, olores y vapores al exterior. Requieren limpieza frecuente.

1 La Cocina: Tipos y Características

Cocinas Eléctricas

Existen dos tipos principales según su método de generación de calor:

  • Vitrocerámicas: Placas de vidrio especial con resistencias halógenas o eléctricas bajo la superficie que generan calor.
    • Ventajas: Facilidad de limpieza.
    • Inconvenientes: Alto consumo energético y calentamiento progresivo hasta alcanzar la temperatura de cocción.
  • Inducción: Similares a las vitrocerámicas, pero generan calor mediante un campo electromagnético que interactúa directamente con el recipiente. Requiere el uso de menaje específico.
    • Ventajas: Alcanzan la temperatura deseada y responden rápidamente a los cambios de potencia.
    • Inconvenientes: Consumo energético elevado y necesidad de recipientes compatibles.

Cocinas de Gas

  • Se basan en el uso de gas como fuente de energía.
    • Ventajas: Bajo consumo energético, económicas, calientan rápidamente y permiten el uso de recipientes de cualquier material.
    • Inconvenientes: Dificultad en la limpieza de los fogones y los recipientes.

Cocinas Radiantes

  • Cuentan con placas de hierro y fogones de discos concéntricos extraíbles. El calor se transmite por conductividad, no de forma directa.
    • Ventajas: Versatilidad en los tipos de cocción gracias a su rango de temperaturas.
    • Inconvenientes: Control de potencia calorífica poco preciso y respuesta lenta.

Entradas relacionadas: