Equipamiento Esencial: Cámaras y Soportes para Producción Audiovisual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Tipos de Cámaras

La función de la cámara es recoger la imagen. Podemos encontrar gran variedad de cámaras de video y televisión: desde los diseños más baratos a los más sofisticados. En el mercado encontramos gran variedad de modelos.

Para la elección de una cámara hay que considerar varios factores:

  • Precio
  • Faceta práctica (el peso, por ejemplo)
  • Características operacionales
  • Rendimiento (la calidad de la imagen, por ejemplo)

Cámaras de Estudio

  • Se utilizan en plató y normalmente están conectadas a un control de realización.
  • Crean imágenes de gran calidad.
  • Suelen ser voluminosas, pesadas, caras y difíciles de transportar.
  • Se les suele incorporar un “prompter”.

Cámaras EFP

EFP: Electronic Field Production o Producción Electrónica de Exteriores o Producciones Electrónicas Ligeras.

  • Son cámaras más ligeras.
  • Normalmente se controlan desde una Unidad Móvil.
  • Se suelen utilizar para producciones realizadas fuera de los estudios (por ejemplo, retransmisiones de deportes).

Cámaras ENG

ENG: Electronic News Gathering o Producción Electrónica de Informativos.

  • Suelen ser “Camcorders”. Es decir, que un único aparato contiene la propia cámara (cuya función es recoger la imagen) y el magnetoscopio (que graba la señal).
  • Son ligeras y baratas.
  • Se utilizan mucho en trabajos periodísticos.

Soportes para Cámara

Antes de comenzar a grabar debemos elegir el soporte adecuado. Un movimiento sutil y suave y una toma firme es imprescindible para un trabajo de cámara eficaz, para lo que disponemos de diversas fórmulas para sostener la cámara.

Debemos tener en cuenta:

  • El tamaño y peso de la cámara: Debemos pensar si llevaremos la cámara al hombro, a mano; si grabaremos planos de corta o larga duración;…
  • Movimientos: Debemos tener en cuenta si grabaremos desde un lugar fijo o si nos moveremos mientras grabamos. Las características de los movimientos que queremos conseguir también son importantes (suaves, rápidos,…).
  • Altura: Debemos también tener en cuenta si mientras grabamos variará la altura, y si esta es grande o no.
  • Entorno: Las características del suelo en el que grabaremos, el espacio,…

Los más utilizados:

Trípodes

Trípode Plegable

  • Es sencillo, resistente y se pliega con facilidad.
  • Es útil en situaciones donde no serviría ningún otro soporte (sobre terrenos abruptos y accidentados, en cuesta,…).
  • Básicamente, consta de tres patas cuya longitud es individualmente ajustable.

Trípode Dolly

  • Básicamente es un trípode con ruedas.
  • Resulta muy adecuado para operaciones de estudio y por su cualidad portátil resulta extremadamente útil para el rodaje en exteriores.
  • Se utiliza sobre superficies planas. Si la superficie es desigual, se crearán oscilaciones en la imagen.

Pedestales

  • Es el soporte más utilizado en los platós de Televisión.
  • Consiste en una columna central de altura regulable, fijada a una base con tres ruedas que se dirige mediante un volante o una palanca.
  • Hay pedestales para exteriores y para estudio.

Grúas

Brazo de Grúa

  • Ofrece una impresionante gama de tomas posibles.
  • La característica principal de este soporte es su largo brazo extensible. El brazo está montado sobre una columna central. La cámara está normalmente sujeta al extremo superior de la grúa.
  • Se controla a distancia por un operador situado en la parte inferior, mirando un monitor de imagen.
  • Se consiguen movimientos suaves y rápidos desde el nivel del suelo hasta su tope máximo, y recorre un arco de 360º.

Grúas Pequeñas

  • Son muy utilizadas en grabaciones exteriores.

Grúas Grandes

  • Se utiliza para grabar acciones rápidas y cuando se debe cambiar varias veces el punto de vista en una toma.

Cabeza Caliente

  • Son más ligeras que las grúas.
  • Al igual que las grúas, se consiguen movimientos rápidos y espectaculares.
  • Se utiliza mucho en Televisión (por ejemplo, en programas de música o deportes).

Entradas relacionadas: