Equipamiento Asistencial: Movilidad, Higiene y Adaptaciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB
Valoración
Baño e Higiene Personal: Sensibilidad/ aptitud física/ nivel cognitivo.
Comer: Aspectos físicos; Valoración de estado cognitivo; Percepción; Utilización previa de ayudas técnicas; Necesidad de otras personas; Capacidad de deglución.
Tipos de Ayudas Técnicas
- Ayudas para la terapia y el entrenamiento
- Ayudas antidecúbito
- Ayudas para la protección y el cuidado personal
- Ayudas para la movilidad personal
- Ayudas para la alimentación y las tareas domésticas
- Adaptaciones para viviendas y otros edificios
- Ayudas para la comunicación, información y señalización
- Ayudas para el esparcimiento
- Ayudas de terapia y formación
Valoración en Movilidad Funcional
Secuencia de la Valoración: en coma / en sedestación / en silla de ruedas / en deambulación / al subir y bajar escaleras / en transferencias.
Ayudas Técnicas para la Deambulación
Pasamanos / agarraderas / elevadores / sube escaleras / rampas.
Ayudas Técnicas para Elevación y Transferencias
Grúa hidráulica / elevadores / asideros / barras.
Principios de Accesibilidad
Igualdad de uso / flexibilidad / uso simple y funcional / información comprensible / tolerancia a los errores / disminuir esfuerzo físico / dimensión apropiada.
Valoración del Vestuario
Secuencia de Valoración: Vestido y desvestido / posición en que se realiza la actividad / amplitud articular, coordinación y fuerza de MMSS MMII / habilidad para ponerse ortesis o prótesis.
Ayudas Técnicas para el Desplazamiento
Bastones / andadores / bipedestadores / silla de ruedas.
Elevadores y Transferencia
Grúas hidráulicas / Elevadores / Barras o asideros…
Estacionamiento Accesible
Ancho mínimo: 3,5 m / largo 5 m / espacios disponibles 1 por cada 25.
Rampas Accesibles
Ancho mínimo 1 mt./cambio de dirección entre 90° y 180° se debe hacer en superficie plana y de 1,5 mt.
Puertas de Acceso Accesibles
Ancho mínimo 1mt / Puerta de interior 85 cm / Manilla a 95 cm de altura.
Ancho de Silla de Ruedas
Ancho promedio de una silla de ruedas: 70 cm.
Ancho de Paso en Pasillo
Ancho mínimo de paso en pasillo: 80 cm. Max. 150 cm en vereda.
Principios de la Ley 20.422
Vida independiente + accesibilidad universal + diseño universal + intersectorialidad + participación y dialogo social.
Barreras
Tipos de Barreras:
- Arquitectónicas (acceso e interior de los edificios públicos o privados)
- Urbanísticas (vías y espacios de uso público)
- Comunicación (impedimento expresión y recibimiento de mensajes)
- Transporte (terrestre, aéreo y marítimo)
Objetivos de la Postura Sedente
Seguridad – estabilidad // Comodidad // Funcionalidad // Prevención de deformidad // Prevención de complicaciones // Facilitar la integración
Partes de una Silla de Ruedas
Chasis / Armazón / Ruedas / Llantas / Aros de empuje / Frenos.
Consideraciones para Prescribir una Silla de Ruedas
Estructura metálica / Peso / Ruedas delanteras y traseras / Respaldo / Asiento / Apoya brazos / Apoya pies / Frenos / Aros / Accesorios.
Según Usuario
Edad / tamaño / peso / tipo discapacidad / tipo de actividad.
Medidas Necesarias para la Prescripción
Posicionarse en postura que adoptará en la silla – medir la profundidad del asiento desde el plano vertical posterior de la espalda hasta 5 cm antes del hueco poplíteo (respaldo aprox 2,5 cm por debajo de la escápula) – el largo del apoya pies se mide desde el hueco poplíteo hasta la zona del talón con tobillo en flexión de 90°.
Muletas y Bastones de Apoyo
Facilitar la marcha aumentando la estabilidad, al ampliar la base de sustentación y/o reduciendo la carga sobre una o ambas extremidades inferiores.
Puntos de Apoyo con Muletas
- 4 puntos de apoyo: Muleta Izquierda, Pie Derecho, Muleta Derecha, Pie Izquierdo. Luego Se Repite.
- 3 puntos de apoyo: Mover ambas muletas hacia adelante. Cargar todo el peso a través de las muletas y mover la extremidad inferior sana apoyando todo el peso.
- 2 puntos de apoyo: Muleta izquierda y pie derecho a la vez, seguido de la muleta derecha y el pie izquierdo a la vez. Repetir.
- 1 punto de apoyo: Mover primero la extremidad afectada conjunto con la muleta que se encuentra apoyada del lado contrario.