Equilibrio Natural: Autorregulación y Biodiversidad en Ecosistemas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB
Autorregulación y Biodiversidad en Ecosistemas
Un ecosistema es un sistema formado por la interacción entre una biocenosis o comunidad y los factores físicos del medio. Un ecosistema modelo es cerrado para la materia, abierto para la energía, siendo capaz de autorregularse y permanecer en equilibrio dinámico a lo largo del tiempo.
Autorregulación de la Población
Cada población está constituida por un conjunto de individuos de la misma especie que viven en un lugar determinado (hábitat).
La resistencia ambiental es un conjunto de factores que impiden que una población alcance su máximo potencial biótico (r).
Factores que Afectan la Resistencia Ambiental
- Factores externos: Presencia de depredadores, parásitos que les provocan enfermedades u organismos con los que compiten por un determinado recurso, escasez de alimentos y catástrofes.
- Factores internos: El aumento de la densidad de población que limita el espacio para el desarrollo.
Las especies amenazadas son aquellas cuyo número se va reduciendo drásticamente hasta alcanzar una cifra crítica, lo que las pone en peligro de extinción.
Se denomina valencia ecológica al campo o intervalo de tolerancia de una especie respecto a un factor cualquiera del medio.
Autorregulación de la Comunidad
Modelo Depredador-Presa
Es estabilizador.
Parasitismo (P/H)
El parasitismo es una relación en la que un individuo, el parásito, resulta beneficiado, y el hospedante es perjudicado.
Competencia y Nicho
La competencia es una relación entre los individuos de una o más especies que al utilizar el mismo recurso (alimento o territorio) no pueden coexistir.
Nicho ecológico es el conjunto de circunstancias, relaciones con el ambiente, conexiones tróficas y funciones ecológicas que definen el papel desempeñado por una especie de un ecosistema.
- Nicho potencial o ideal: Es aquel que satisface todas las necesidades de una determinada especie.
- Nicho ecológico real: Es el ocupado por una especie en condiciones naturales.
Biodiversidad
La biodiversidad es la riqueza o variedad de las especies de un ecosistema y la abundancia relativa de los individuos de cada especie. Tras la Conferencia de Río de Janeiro de 1992, en el término biodiversidad se engloban tres conceptos:
- Variedad de especies que hay en la Tierra.
- Diversidad de ecosistemas en nuestro planeta.
- Diversidad genética.
Importancia de la Existencia de la Biodiversidad
Muchos remedios utilizados para encontrar cura a enfermedades proceden de hongos y plantas silvestres, encontrados en su mayoría en la selva tropical. Así pues, si protegemos la biodiversidad estamos protegiendo unos valiosos recursos farmacéuticos. Los ecosistemas nos abastecen de una gran variedad de recursos.
Causas de la Pérdida de la Biodiversidad
Destrucción de los ecosistemas:
- La sobreexplotación.
- Alteración y destrucción de hábitats.
- Introducción y sustitución de especies.
Medidas para Evitar la Pérdida de la Biodiversidad
Las medidas más adecuadas para evitar la pérdida de la biodiversidad son:
- Establecer una serie de espacios protegidos: Parques nacionales, Reservas de la Biosfera.
- Realizar estudios sobre el estado de los ecosistemas.
- Respetar las leyes promulgadas para la preservación de las especies y de los ecosistemas.
- Creación de bancos de genes y semillas.
- El fomento del turismo ecológico.
Sucesión Ecológica y Concepto de Madurez
Sucesión ecológica: son los cambios producidos en los ecosistemas a lo largo del tiempo.
Tipos de Sucesiones
Las sucesiones que parten de un terreno virgen se denominan sucesiones primarias. Las que tienen su comienzo en los lugares que han sufrido una perturbación que ha sido la causa de una regresión, pero que conservan parcial o totalmente el suelo, reciben el nombre de sucesiones secundarias.
Características de los Ecosistemas Maduros e Inmaduros
- La diversidad aumenta.
- Cambio de unas especies por otras.
- Aumento en el número de nichos.
- Evolución de los parámetros tróficos.
Algunas Regresiones Provocadas por la Humanidad
- Deforestación.
- Incendios forestales.
- Introducción de nuevas especies.