Equilibrio Hidroelectrolítico en el Recién Nacido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 398,52 KB

Laboratorios

-Hemograma

-Guayaco o Thevenon

-Diversos Cultivos

Rx. de Abdomen

-Dilatación de asas

-Edema de pared         

-Neumatosis

-Aire en V. Porta

-Ascitis

-Neumoperitoneo

Tratamiento

B+9yDmXeZSz3AAAAAElFTkSuQmCC

Indicaciones Tto. Quirúrgico:

Signos Radiológicos: neumoperitoneo  demostrado  ecográficamente o mediante radiografías simples.

Signos Clínicos: identificar aquellos pacientes que presentan  una necrosis intestinal: signos de peritonitis como edema y  eritema de pared, masa abdominal, trombopenia y acidosis  persistentes.

Paracentesis: un resultado positivo es altamente específico de  necrosis intestinal.

LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS EN EL RECIÉN NACIDO

BALANCE HIDROELECTROLÍTICO

Ingreso

VOLUMEN COMPOSICIÓN

PESO CORPORAL

Egreso

MEDIO INTERNO

DIURESIS

DEPOSICIÓN

DRENAJES

P. INSENSIBLES

*Ingresos = Egresos

*Los egresos deben ser repuestos mediante los ingresos correspondientes

*Pérdidas insensibles: Aparato respiratorio y piel

*Diuresis

*Otras: heces, sudor, drenajes, RG.

FACTORES QUE AFECTAN EL EQUILIBRIO HIDROELECTROLÍTICO

-DISTRIBUCIÓN AGUA CORPORAL

-PÉRDIDAS INSENSIBLES

-CARACTERÍSTICAS DE LA FUNCIÓN RENAL

AGUA CORPORAL TOTAL 78% DEL PESO

Intracelular

Extracelular

--Plasmática

--Intersticial

--Trancelular 

DISTRIBUCIÓN ACT

h5yYFgHEpAMzrfxsAoUgBYFwKAPNSAAQrBYBxKQD

Entradas relacionadas: