Equidad y Política Económica: Principios y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Equidad

La equidad es un principio que establece que las personas en circunstancias similares deben pagar impuestos similares y recibir prestaciones similares (equidad horizontal). Además, las personas con mayor bienestar deben pagar más impuestos y recibir menos prestaciones que las que no disfrutan de ese bienestar (equidad vertical).

Mecanismo de la Equidad

El mecanismo de la equidad se basa en una distribución desigual de la renta y la riqueza. Quienes perciben una renta tan baja que apenas les permite sobrevivir difícilmente pueden participar en el mercado sin ayuda estatal.

Medidas para la Equidad

El Estado procura reducir las desigualdades redistribuyendo la renta a favor de quienes menos tienen o proporcionando bienes y servicios a los que no pueden acceder a ellos. Utiliza dos vías:

    • Impuestos: Favorecen la igualdad si los impuestos recaudados están diseñados para que los que más renta perciben paguen proporcionalmente más que los que reciben rentas menores (impuestos progresivos).

    • Gasto público: El Estado contribuye a la equidad mediante transferencias y ayudas a los ciudadanos, como prestaciones por desempleo, o proporcionando servicios como educación y sanidad. También subvenciona el coste de bienes y servicios como la enseñanza universitaria. Esta parte del gasto público se conoce como gasto social.

Política Económica

Las medidas de los gobiernos para dirigir la economía y corregir los fallos del mercado constituyen la política económica de un país. Hay dos tipos de políticas económicas:

Política Coyuntural

Dirigida a conseguir objetivos a corto plazo, como crecimiento, pleno empleo y estabilidad de precios. Incluye:

    • Política fiscal: El Estado puede aumentar la actividad económica incrementando el gasto público o bajando los impuestos. También puede frenar la actividad económica limitando el gasto público o aumentando los impuestos.

    • Política monetaria: Los bancos centrales regulan la actividad económica fijando los tipos de interés o controlando la cantidad de dinero en circulación.

    • Política exterior: El Estado también puede influir en las relaciones exteriores con medidas de política comercial o fijando el tipo de cambio.

    • Políticas de rentas: Cuando los precios se disparan, el Estado puede regular los precios de determinados productos para controlar la inflación. En épocas de crisis, también puede influir sobre los salarios.

Política Estructural

Trata de favorecer las condiciones para el desarrollo económico futuro. Incluye:

    • Modernización de sectores económicos clave o impulso para el desarrollo de regiones.

    • Planificación indicativa que marca los objetivos y las prioridades para el futuro.

    • Políticas de nacionalización o privatizaciones.

Economía Positiva y Normativa

Economía positiva: Análisis económico que describe cómo es la realidad económica y/o predice cómo podría variar en respuesta a determinados acontecimientos.

Economía normativa: Establece el conjunto de argumentos a favor de actuaciones para mejorar la realidad económica.

Entradas relacionadas: