La época desde la desintegración del Imperio Romano hasta el descubrimiento de América

Enviado por EnekoF y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB

ÉPOCA:

Desde la desintegración del Imperio Romano en el siglo V hasta el descubrimiento de América en el siglo XV.

ETAPAS:

Alta Edad Media: sociedad guerrera/castillos, vida rural, gran religiosidad.

Baja Edad Media: inicio de la Edad Moderna, menor religiosidad, creación de burgos o ciudades, aumento de población, quiebra del feudalismo, artesanos.

JERARQUÍAS SOCIALES Y FEUDALISMO:

Edad piramidal feudal: sistema económico, político y social. REY, NOBLEZA → fidelidad al rey, privilegios, rito de vasallaje, entrenamiento militar (caballeros).

Clérigos: fidelidad al rey, dueños de las tierras, privilegios, conservadores de la religión.

Burguesía: comerciantes/artesanos/mercaderes, pagadores de impuestos, cierto poder económico, goce de vida, deseo de gloria y fortuna.

Mujeres: asegurar linaje por hijas varones, primogénitos como herederos de títulos y riqueza.

RELIGIOSIDAD: teocentrismo

Clérigos, monjes copistas, residentes en monasterios, propagadores de la religión católica, iglesias de arte románico (rural) y gótico (urbano).

CONVIVENCIA CULTURAL

Escuela de traducciones de Toledo: Alfonso X el Sabio. Convivencia pacífica y enriquecimiento mutuo de tres culturas: cristianos, musulmanes y judíos.

Sabios judíos influyentes en conocimiento de documentos a través del castellano.

MANIFESTACIONES LITERARIAS:

Contexto guerrero: hazañas de guerreros y héroes medievales.

Monasterios: literatura religiosa.

La corte: obras líricas.

Prosa: textos legales.

PIRÁMIDE FEUDAL (clero y nobles van juntos). Vasallos (campesinos). Mujeres, esclavos y burgueses no aparecen en la pirámide feudal.

Entradas relacionadas: