EPOC: Causas, Síntomas y Tratamiento en Pacientes Hospitalizados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Caso Clínico: Paciente con EPOC Hospitalizado

El paciente es un hombre de edad avanzada con EPOC y se encuentra hospitalizado.

Definición de EPOC

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una patología que dificulta el vaciado del aire de los pulmones. Esto puede conducir a una disnea, asociada a una respuesta inflamatoria y a una disminución de la elasticidad pulmonar. Se debe a la combinación variable de enfisema y bronquitis crónica.

Hallazgos del Examen Físico Torácico en Pacientes con EPOC

Según los datos entregados, se pueden deducir tres hallazgos del examen físico torácico que podrían estar presentes en un paciente con EPOC:

  • Disnea: Dificultad para respirar.
  • Tos productiva: Tos con expectoración.
  • Tórax en tonel: Aumento del diámetro anteroposterior del tórax debido a la hiperinsuflación pulmonar.

Objetivos del Preoperatorio en Pacientes con EPOC

Los tres objetivos principales del preoperatorio para un paciente con EPOC son:

  1. Mejorar la permeabilidad de la vía aérea: Este es el objetivo más prioritario, ya que al permeabilizar la vía aérea se disminuyen las secreciones. Un paciente con EPOC, especialmente con bronquitis crónica, presenta tos productiva, y la permeabilización ayuda a prevenir el riesgo de ahogamiento durante la anestesia.
  2. Aumentar la ventilación.
  3. Enseñar al paciente ejercicios respiratorios para realizar después de la cirugía.

Definición de Bronquiectasia

La bronquiectasia es una dilatación anormal, permanente e irreversible de las paredes de los bronquios.

Modificaciones en la Función Pulmonar en el Postoperatorio Inmediato

En el postoperatorio inmediato, ocurren tres modificaciones fundamentales en la función pulmonar:

  1. Modificación de la mecánica ventilatoria.
  2. Modificación de los mecanismos de defensa pulmonar.
  3. Modificación de la función diafragmática.

Tipo de Alteración Respiratoria Producida por la Cirugía

La cirugía, en general, produce un trastorno restrictivo.

Hipótesis Diagnóstica

Una posible hipótesis diagnóstica es la exacerbación de EPOC.

Finalidad de la Oxigenoterapia y Técnica de Suministro de Bajo Flujo

La oxigenoterapia se realiza con la finalidad de:

  • Corregir la hipoxemia.
  • Reducir el trabajo respiratorio.
  • Disminuir el trabajo del miocardio.

El suministro de bajo flujo proporciona un flujo de gas insuficiente para satisfacer la demanda ventilatoria del paciente. La cantidad de aire ambiente que se mezcla con el oxígeno es variable, y no se puede regular la FiO2 (fracción inspirada de oxígeno) de forma precisa.

Características Radiográficas en Pacientes con EPOC

Una característica fundamental que se podría encontrar en una radiografía de un paciente con EPOC es la presencia de atelectasia (colapso de una parte o de todo el pulmón).

Objetivos del Tratamiento en Pacientes con EPOC Estables

Los objetivos del tratamiento en un paciente con EPOC estable son:

  1. Aumentar la efectividad de la tos.
  2. Mejorar la permeabilidad de la vía aérea.
  3. Mejorar la ventilación.

Técnicas para Cumplir los Objetivos del Tratamiento

Algunas técnicas que se pueden utilizar para cumplir con los objetivos del tratamiento son:

  1. Técnica de Huff: Técnica de espiración forzada para movilizar secreciones.
  2. Vibraciones: Aplicación de vibraciones manuales o mecánicas sobre el tórax para ayudar a movilizar las secreciones.
  3. Ejercicios de reexpansión pulmonar: Ejercicios respiratorios para mejorar la capacidad pulmonar.

Objetivo Prioritario y Justificación

El objetivo más importante para este paciente es permeabilizar la vía aérea. Las secreciones impiden el intercambio gaseoso adecuado, por lo que es fundamental eliminarlas mediante la tos para mejorar la ventilación.

Técnica Fisiológica Recomendada para Pacientes con EPOC

La técnica de espiración con labios fruncidos es muy beneficiosa para pacientes con EPOC. Esta técnica ayuda a eliminar el volumen residual que queda atrapado en los pulmones, ya que en estos pacientes, los pulmones tienden a retener aire en cada inspiración. La espiración con labios fruncidos ayuda a movilizar ese aire atrapado y mejorar el intercambio gaseoso.

Entradas relacionadas: