Epitelio pluriestratificado queratinizado
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB
¡Escribe tu texto aquí!
1.CONCEPTO DE SISTEMA ESTOMATOGNATICO
Unidad morfofuncional Que integra y coordina aquellas estructuras óseas, musculares, nerviosas, Dentales y glandulares que se organizan alrededor de la articulación cráneo-témporo-mandibulares, Dento-alveolares y dento-dentales con el objeto de llevar a cabo las funciones Iniciales de la digestión (masticación, salivación, degustación, degradación Inicial de los hidratos de carbono y la deglución).
2. ¿CUÁLES SON LAS CAPAS QUE INTEGRAN LA MUCOSA BUCAL?
-Epitelio o capa Superficial de origen ectodérmico -Corion o capa subyacente de origen ectomesenquimático
3. ¿CUÁL ES LA Población CELULAR QUE INTEGRA EL EPITELIOESTRATIFICADO PLANO QUERATINIZADO?
-intrínseca: 90% queratinocitos, extrínseca: 9% células Permanentes o residentes y transitoria: 1%
4. ¿CUALES SON LOS ESTRATOS DE LOS QUERATINOCITOS EN EL EPITELIO BUCAL PLANO QUERATINIZADO?
Basal, espinoso, Granuloso y córneo
5. ENUMERE LOS ESTRATOS Y SUS Características QUE INTEGRAN EL EPITELIO ESTRATIFICADO PLANO PARAQUERATINIZADO
Basal (contornos poligonales, citoplasma basófilo y Núcleo voluminoso), espinoso (células bien delimitadas, no vacuoladas y espesor De 300mm), granuloso (poco desarrollado) y córneo (citoplasma acidófilo y Núcleo picnótico).
6. ENUMERE LOS ESTRATOS Y SUS Características QUE INTEGRAN EL EPITELIO ESTRATIFICADO PLANO NO QUERATINIZADO
Basal (contornos redondos, citoplasma basófilo y núcleo voluminoso), intermedia (células poliédricas con núcleo Redondo y citoplasma ligeramente basófilo), superficial (células aplanadas, Nucleadas de aspecto normal que al final se descaman).
7. SON Características DE LA MEMBRANA BASAL
Une al epitelio y tejido conjuntivo, guía a las células epiteliales en proliferación Durante el mecanismo de reparación.
Constituida Por una lámina basal sintetizada por las células epiteliales y una lámina Reticular elaborada por las células del tejido conectivo.
8. SON Características DE LA LAMINA PROPIA
Lámina de Tejido conectivo de espesor variable que confiere sostén y nutrición al Epitelio. Se adhiere directamente al periostio y sus vasos de origen arterial Forman redes capilares subepiteliales en las papilas.
9. ¿EN LA LAMINA PROPIA DE LA MUCOSA BUCAL QUE TIPO DE Información SENSORIAL SE RECOGE?
-percepción Del dolor: nolirreceptores
-temperatura: Termorreceptores
-tacto y Presión: mecanorreceptores
10. EN LA MUCOSA BUCAL: ¿EN QUE ESTRUCTURAS EL NIVEL DE SENSIBILIDAD ES ELEVADO?
Dolor à labios y base de la Lengua… Caloràlabios… Fríoà labios y paladar Posterior… Tactoà labios, punta de la lengua y Zona anterior del paladar.
11. ¿QUÉ ESTRUCTURAS SE ENCUENTRAN EN LA SUBMUCOSA DE LA CAVIDAD BUCAL?
Tejido Conectivo laxo que una la mucosa a los tejidos subyacentes, glándulas Salivales, vasos y nervios, tejido adiposo.
12. ¿DE QUE DEPENDE EL COLOR DE LA MUCOSA DE LA CAVIDAD BUCAL?
Espesor y Grado de queratinización del epitelio, Densidad del tejido conectivo y la Presencia De pigmentación melánica.
13. ENUMERE LAS PRINCIPALES Características DE LAS DISTINTAS MUCOSAS QUE COMPONEN LA CAVIDAD BUCAL
-Mucosa de Revestimiento: Epitelio: no queratinizado con corion laxo o semilaxo y Submucosa bien definida •Localización: cara inferior del labio, paladar Blando, cara ventral de la lengua, mejillas y piso de boca. •Función: Protección.
-Mucosa Masticatoria: •Epitelio: queratinizado o paraqueratinizado con crestas Epiteliales y corion denso o semidenso. •Localización: encía (sin Submucosa) y paladar duro (con submucosa) •Función: soportar las fuerzas Masticatorias.
-Mucosa Especializada: •Epitelio: paraqueratinizado o no queratinizado con Papilas gustativas. •Localización: cara dorsal de la lengua. •Función: Sensitiva y gustativa.
14. ¿QUIÉNES LLEVAN A CABO LA Función DE Protección EN LA MUCOSA BUCAL?
Las Amígdalas linguales y palatinas que junto con la faríngea, constituye el anillo Linfático de Waldeyer
15. ¿CÓMO PARTICIPA LA SALIVA EN LA Función DE Digestión DE LA MUCOSA BUCAL?
Por la Enzima amilasa salival que inicia el metabolismo de los hidratos de carbono.