Epistemología Moderna: Conceptos Fundamentales del Positivismo Lógico y el Racionalismo Crítico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB
Epistemología Moderna: Conceptos Fundamentales
El Positivismo Lógico y la Naturaleza de las Proposiciones
- Según los positivistas, las proposiciones que describen el mundo son las sintéticas.
- Los positivistas lógicos rechazan los enunciados metafísicos porque pretenden ser cognitivos sin base empírica.
- Para los positivistas lógicos, el criterio de verificación se utiliza para determinar la significación empírica de los enunciados.
- Desde la perspectiva del positivismo lógico, solo los enunciados con significado empírico pueden describir el mundo.
- El criterio de verificación era una herramienta para distinguir entre proposiciones sintéticas significativas y no significativas.
- Las proposiciones lógicas están excluidas del criterio de verificación, por lo que carecen de significado empírico.
- El objetivo de la filosofía positivista es especificar qué puede ser decidido o verificado.
- En el positivismo lógico, la filosofía tiene como objeto el análisis de las proposiciones científicas.
- En el positivismo lógico, la filosofía es una actividad de análisis de las proposiciones científicas.
- Aplicando el criterio de verificación, la filosofía positivista se consideraría un conjunto de enunciados sin significado empírico.
- Para el positivismo lógico, solo la ciencia podía ofrecer una explicación completa del mundo.
La Visión de Wittgenstein sobre la Ciencia
- Para Wittgenstein, desde una perspectiva positivista lógica, la ciencia se define como el conjunto de proposiciones verdaderas sobre el mundo.
- De la definición de ciencia de Wittgenstein se infiere que los matices de contenido no justifican la existencia de distintas ciencias.
- La insuficiencia de la definición de Wittgenstein se evidencia al intentar determinar la naturaleza de los hechos elementales.
Karl Popper y el Falsacionismo
- La contribución fundamental del falsacionismo de Popper reside en la propuesta de un criterio para diferenciar entre ciencia y no ciencia.
- El enunciado 'la Tierra es redonda' adquiere significado empírico según el criterio de refutabilidad completa en principio.
Conceptos Adicionales y Críticas
- El operacionismo postula que no se pueden predicar características disposicionales de objetos que no pueden entrar en contacto físico con el operador.
- La ecuación H²=B²+C² (Teorema de Pitágoras) es una descripción de las relaciones entre los lados de los triángulos rectángulos.
- La ecuación E=mc² en sí misma, si no se establece una equivalencia entre sus elementos y la realidad, es una estructura matemática que no describe el mundo.
- Desde la perspectiva neopositivista, la matemática es un conjunto de enunciados con significado cognoscitivo.
- Para el racionalismo crítico, la inducción no es analítica ni sintética, por lo tanto, carece de significado.
- Para el racionalismo crítico, no existe una verdad final en la ciencia; esta procede por aproximaciones sucesivas.