Epistemología Kantiana: Sensibilidad, Entendimiento y Juicios Científicos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB
Introducción a la Teoría del Conocimiento Kantiana
En la filosofía de Kant, el conocimiento se aborda desde diversas perspectivas, distinguiendo elementos clave para su comprensión.
Elementos del Conocimiento
- Un elemento a posteriori, o materia del conocimiento que proviene de las impresiones sensoriales.
Los Juicios de la Ciencia en Kant
Kant busca determinar las características que una ciencia debe poseer para ser considerada como tal.
Condiciones de Posibilidad de la Ciencia
Todo saber, para ser considerado ciencia, debe ser universal, necesario y progresivo (debe avanzar en el conocimiento).
Tipos de Juicios Científicos
Kant distingue entre:
- Juicios analíticos: No son ampliativos.
- Juicios sintéticos: A su vez, pueden ser:
- A posteriori: No son universales ni necesarios.
- A priori: Sí lo son.
Así pues, solo los juicios sintéticos a priori pueden ser científicos.
Facultades del Conocimiento Humano según Kant
Kant distingue tres facultades del conocimiento en el hombre, a las que corresponde cada una de las partes de su obra cumbre, la Crítica de la Razón Pura:
- La Sensibilidad: Los objetos nos son dados.
- El Entendimiento: Los objetos son pensados.
- La Razón: Busca juicios cada vez más generales.
Primer Nivel: La Estética Trascendental (El Conocimiento Sensible)
En este apartado, Kant estudia la sensibilidad: la capacidad de recibir pasivamente representaciones sensibles procedentes de los objetos.
El acto de conocer a través de los sentidos lo denomina intuición. El conjunto de los datos recibidos a través de los sentidos constituye la materia del conocimiento.
Condiciones A Priori de la Sensibilidad
Para que pueda darse el conocimiento sensible se necesitan dos condiciones: espacio y tiempo. Por tanto, espacio y tiempo son condiciones universales y necesarias (trascendentales). Kant las llama formas a priori de la sensibilidad o intuiciones puras.
El espacio y el tiempo no están en el objeto, no son impresiones que recibimos, sino la forma, el modo con que percibimos todas las impresiones. Son a priori porque son anteriores a toda experiencia, están en el sujeto antes de que perciba cualquier experiencia sensible. No son conceptos elaborados por el entendimiento; son intuiciones, anteriores a la experiencia y necesarias para que ella sea posible.
Fenómeno y Noúmeno
Kant distingue entre:
- Fenómeno: Lo que aparece a los sentidos, el dato empírico, más las formas a priori del espacio y el tiempo; es decir, los objetos que captamos en un espacio y un tiempo.
- Noúmeno: La cosa en sí, lo no cognoscible del fenómeno.
Juicios Sintéticos A Priori en Matemáticas
La Geometría se ocupa del espacio y la Aritmética del tiempo. Espacio y tiempo son formas a priori, universales y necesarias.
Segundo Nivel: La Analítica Trascendental (El Conocimiento Intelectual)
Gracias a la sensibilidad tenemos una colección de datos empíricos, pero no los hemos entendido. Para eso está el entendimiento.
La función propia del entendimiento es pensar los objetos. El entendimiento trata de unificar todos los fenómenos o impresiones que recibimos en la sensibilidad, por medio del pensar.
Por tanto, nuestro conocimiento deriva de dos fuentes: sensibilidad y entendimiento.
Conceptos y Juicios en el Conocimiento
El conocimiento incluye conceptos y juicios:
- Conceptos: Las representaciones de los objetos son unificadas en conceptos. Tengo que referir los fenómenos a un concepto para que haya conocimiento (ejemplo: "veo una casa").
- Juicios: Los conceptos se relacionan formando juicios. Expreso el conocimiento mediante un juicio (ejemplo: "esto es una casa").
Tipos de Conceptos
Los conceptos pueden ser:
- Empíricos: Proceden de la experiencia y son a posteriori.