Epistemología: Fundamentos, Aportes Clave y Enfoques Interdisciplinarios
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB
¿Qué es la Epistemología?
La epistemología es una ciencia que consiste en el estudio reflexivo y metódico del conocimiento, su organización, su desarrollo, su funcionamiento y sus productos intelectuales. Es una disciplina relativamente nueva en la historia del conocimiento. La palabra epistemología viene del griego logos (discurso) + Episteme (ciencia), es decir, el discurso de la ciencia.
Aportes Clave de la Epistemología
Thomas Kuhn y los Paradigmas
Thomas Kuhn (1922-1996) definió paradigma como los "modelos de pensamientos compartidos por una comunidad científica".
Imre Lakatos y la Evaluación de la Ciencia
Imre Lakatos (1922-1974) fue un filósofo de las ciencias de origen húngaro. Propuso construir un modelo de evaluación de la ciencia que fuera compatible con la ciencia real, ya que afirmó: "Los criterios científicos utópicos o bien crean exposiciones falsas e hipócritas de la perfección científica o alimentan el punto de vista de que las teorías científicas no son sino meras creencias enraizadas en intereses inconfesables".
El concepto se complementa con el de movimiento psicológico que se constituye a partir de un cuerpo teórico de menor extensión que un sistema, y el de escuelas, que hace referencia a la expresión particular de un sistema, o movimiento, que suele estar conectada con un líder o lugar geográfico.
Interdisciplinariedad en la Epistemología
Definición de Interdisciplina
Interdisciplina: Enfoque que permite interrelaciones entre disciplinas diferentes.
La interdisciplina no es una sumatoria de diferentes saberes, sino el conocimiento que surge de su interacción, buscando acercar lo que la ciencia atomista desunió para poder interpretar los hechos en su completa dimensión.
Perspectivas de Filósofos Clave
Cornelius Castoriadis: (1922-1997) fue un filósofo y psicoanalista que abordó muchos temas desde un enfoque multidisciplinario. Se opuso a la parcelación y la segmentación del conocimiento, propuso integrar métodos y enfoques filosóficos, políticos, psicoanalíticos y sociohistóricos.
El filósofo Edgar Morin distinguió entre los conceptos de interdisciplina (intercambio de distintas ciencias sobre un mismo asunto para que cada una aporte sus saberes propios), multidisciplina o polidisciplina (cooperación e intercambio de disciplinas para entender sobre el mismo problema) y transdisciplina (creación de nuevos esquemas que atraviesen las disciplinas intervinientes para lograr la comprensión de determinados fenómenos).
El Método Experimental
Método Experimental: Conjunto de procedimientos ordenados metódicamente destinados a la comprobación de una hipótesis.
En algunos campos de la psicología, la experimentación es necesaria y de gran utilidad. Por ejemplo:
- Para medir el nivel de fatiga de las personas con el objetivo de mejorar las condiciones del mismo.
- Para establecer los niveles óptimos de atención de un conductor de micros de larga distancia.
- Para los programas de inteligencia artificial o de simulación.