Epistemología y Ética de Aristóteles: Un Análisis del Conocimiento y la Virtud
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB
Epistemología de Aristóteles: El Problema de los Universales
Para comprender la epistemología aristotélica, debemos abordar el problema de los universales. Se plantean tres soluciones principales:
Soluciones al Problema de los Universales
1. Realismo Radical de Platón
Los universales obtienen sus propiedades principales, objetividad e inmutabilidad, a partir de su conexión con realidades trascendentes al mundo fenoménico: los eidei. Estos eidei también poseen dichas propiedades. Este conocimiento es posible gracias a la dialéctica.
2. Realismo Moderado de Aristóteles
Los fundamentos objetivos de las cualidades de los universales son inseparables de las cosas del mundo fenoménico; son las esencias de las cosas. Aristóteles propone un método de conocimiento alternativo.
3. Facultades del Conocer (Epistemología)
- Sensibilidad: Capacidad de percibir a través de los sentidos cuanto nos rodea. Aristóteles usa el término "experiencia" para referirse a los conocimientos adquiridos con esta facultad. La sensibilidad es el punto de partida de todo conocimiento de los conceptos universales, que son inmutables.
- Entendimiento: Capaz de descubrir lo que hay de inmutable en todo cuanto aparece ante nuestra sensibilidad en permanente cambio. Su esencia (lo que verdaderamente es) no se encuentra en otro mundo, sino en la misma cosa.
- Abstracción: Retener la atención sobre ciertos aspectos de la realidad, haciendo caso omiso a muchos otros.
- Razón: Para juzgar adecuadamente lo que ocurre en el mundo y guiar los pasos del ser humano.
Teoría de las 4 Causas
- Causa material: Aquello de lo que está hecho el ente, la materia.
- Causa formal: Aquello en lo que se va a convertir, la forma que adquirirá.
- Causa eficiente: Aquello que provoca el cambio del ente y sin lo cual dicho cambio no puede hacerse.
- Causa final: Propósito por el cual el ente sufre la transformación.
Ética de Aristóteles: La Búsqueda del Sumo Bien
Aristóteles se pregunta si existe un Sumo Bien, un bien preferible a todos los demás. Si existe, debe poseer determinadas características:
- Debe ser valioso por sí mismo y no solo un medio para alcanzar otro bien diferente.
- Debe ser suficiente: conseguido ese bien, no se desea ningún otro.
- Debe ser perdurable; de no serlo, podríamos imaginar un bien superior a él por tener más durabilidad.
- Debe permitir al ser humano desarrollar su esencia de un modo más pleno que cualquier otro bien.