Epistemología: Conceptos Clave y Principios del Conocimiento Filosófico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Glosario de Términos Clave en Epistemología

  • Epistemología (o Teoría del Conocimiento): El área de la **filosofía** que se ocupa de dar una explicación del **conocimiento**, de su naturaleza, alcance y límites.
  • Racionalismo [Platón y Descartes]: La explicación del **conocimiento** que minimiza el papel de la **experiencia sensorial** y sostiene que, empleando únicamente ciertos procedimientos de la **razón**, podemos alcanzar al menos algunas verdades importantes sobre el mundo.
  • Empirismo [Locke y Hume]: La explicación del **conocimiento** que sostiene que todo conocimiento del mundo se deriva de la **experiencia sensorial** y la **observación**. Los empiristas típicamente sostienen que la **razón** por sí sola, independientemente de la experiencia, no puede establecer verdades sobre el mundo.
  • Criticismo [Kant]: Doctrina **epistemológica** que sostiene que el **conocimiento** es el resultado combinado de la **experiencia** y la **razón**. El objeto del conocimiento es el **fenómeno**, que no es la realidad en sí misma, independiente del sujeto, ni un producto puro de la mente humana, sino una síntesis o fusión de *intuiciones* (representaciones sensoriales) y los **conceptos del entendimiento**.
  • Relativismo (Relativismo Epistemológico): La visión de que el **conocimiento**, o lo que se puede considerar como **verdadero**, varía en función de condiciones individuales, sociales o culturales. Por lo tanto, no existe una **verdad única** que sea universalmente válida.
  • Escepticismo: La visión que cuestiona la posibilidad del **conocimiento**.
  • Dogmatismo: La visión que afirma que los seres humanos tienen la capacidad de alcanzar una **comprensión completa de la realidad**, y que esta comprensión completa de la realidad sería una **verdad absoluta**.
  • Perspectivismo [Ortega y Gasset]: Doctrina **epistemológica** que sostiene que la **realidad** siempre se ve desde una **perspectiva específica**. Esto significa que el **conocimiento** siempre es parcial y fragmentado. Por lo tanto, existe una **única verdad**, pero no está al alcance de ningún individuo en particular. Lo que cada persona percibe no es falso ni erróneo, sino solo un fragmento de la verdad.
  • Verdad Absoluta: Una afirmación es **absolutamente verdadera** si puede ser probada más allá de toda duda posible, es decir, si no puede ser negada sin **contradicción lógica**.
  • Verdad Objetiva: Una afirmación es **objetivamente verdadera** si puede ser probada más allá de toda duda razonable, es decir, si está respaldada por **evidencia** (= información que encaja con la mejor explicación disponible para un evento o un estado de cosas).

Principios Racionales para Establecer la Mejor Explicación

  • Principio de compatibilidad con hechos bien establecidos: La mejor explicación es aquella que mejor encaja con los hechos establecidos.
  • Principio de economía de la explicación: La mejor explicación es aquella que es más económica, es decir, la más simple (siendo iguales las demás cosas).
  • Principio de poder explicativo: La mejor explicación es aquella que tiene el mayor poder explicativo, es decir, la que explica más hechos que las teorías alternativas.

Entradas relacionadas: