Episodio maniforme

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,12 KB

F30.X Trastorno bipolar I, episodio maníaco único (296.0x)A


Presencia de un único episodio maníaco, sin episodios depresivos mayores anteriores.

Nota

La recidiva se define como un cambio en la polaridad desde la depresión, o como un intervalo de al menos 2 meses sin síntomas maníacos.Codificar el estado del episodio actual o más reciente:

.1 Leve, moderado o grave sin síntomas psicóticos.2 Grave con síntomas psicóticos.8 En remisión parcial/en remisión total

Especificar si:

Mixto

Si los síntomas cumplen los criterios para un episodio mixto.
Especificar (para el episodio actual o el más reciente):

Con síntomas catatónicos.De inicio en el posparto F31.0 Trastorno bipolar I, episodio más reciente hipomaníaco (296.40)A

Actualmente (o el más reciente) en un episodio hipomaníaco.

B

Previamente se ha presentado al menos un episodio maníaco o un episodio mixto.

C

Los síntomas afectivos provocan un malestar clínicamente significativo o un deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.Especificar:
Especificaciones de curso longitudinal (con y sin recuperación interepisódica)Con patrón estacional (sólo es aplicable al patrón de los episodios depresivos mayores)

Con ciclos rápidos

F31.X Trastorno bipolar I, episodio más reciente maníaco (296.4x)


A. Actualmente (o el más reciente) en un episodio maníaco.

B

Previamente se ha presentado al menos un episodio depresivo mayor un episodio maníaco o un episodio mixto.

C

Los episodios afectivos en los Criterios A y B no se explican mejor por la presencia de un trastorno esquizoafectivo y no están superpuestos a una esquizofrenia, un trastorno esquizofreniforme, un trastorno delirante o un trastorno psicótico no especificado.Especificar (para el episodio actual o el más reciente):

Con síntomas catatónicosDe inicio en el posparto

Codificar el estado del episodio actual o más reciente:
.1 Leve, moderado o grave sin síntomas psicóticos
.2 Grave con síntomas psicóticos.7 En remisión parcial/en remisión total
Especificar:
Especificaciones de curso longitudinal (con o sin recuperación interepisódica)Con patrón estacional (sólo es aplicable al patrón de losepisodios depresivos mayores)

Con ciclos rápidos F31.6 Trastorno bipolar I, episodio más reciente mixto (296.6x

A. Actualmente (o el más reciente) en un episodio mixto.

B

Previamente se ha presentado al menos un episodio depresivo mayor, un episodio maníaco o un episodio mixto.Especificar (para el episodio actual o el más reciente):

Con síntomas catatónicosDe inicio en el posparto


Especificar:
Especificaciones de curso longitudinal (con o sin recuperación interepisódica)Con patrón estacional (sólo es aplicable al patrón de los episodios depresivos mayores)

Con ciclos rápidos F31.X Trastorno bipolar I, episodio más reciente depresivo (296.5x)A

Actualmente (o el más reciente) en un episodio depresivo mayor.

B

Previamente se ha presentado al menos un episodio maníaco o un episodio mixto.

C

Los episodios afectivos en los Criterios A y B no se explican mejor por la presencia de un trastorno esquizoafectivo y no están superpuestos a una esquizofrenia, un trastorno esquizofreniforme, un trastorno delirante o un trastorno psicótico no especificado.Codificar el estado del episodio actual o más reciente:

.3 Leve o moderado.4 Grave sin síntomas psicóticos.5 Grave con síntomas psicóticos.7 En remisión parcial/en remisión total

Especificar (para el episodio actual o el más reciente):

CrónicoCon síntomas catatónicosCon síntomas melancólicosCon síntomas atípicosDe inicio en el posparto

Especificar:
Especificaciones de curso longitudinal (con y sin recuperación interepisódica)Con patrón estacional (sólo es aplicable al patrón de los episodios depresivos mayores)

Con ciclos rápidos F31.9 Trastorno bipolar I, episodio más reciente no especificado (296.7)A

Actualmente (o en el episodio más reciente) se cumplen los criterios, excepto en la duración, para un episodio maníaco, un episodio hipomaníaco, un episodio mixto o un episodio depresivo mayor.

B

Previamente se han presentado al menos un episodio maníaco o un episodio mixto.

C

Los síntomas afectivos provocan un malestar clínicamente significativo o un deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.

D

Los episodios afectivos en los Criterios A y B no se explican mejor por la presencia de un trastorno esquizoafectivo y no están superpuestos a una esquizofrenia, un trastorno esquizofreniforme, un trastorno delirante o un trastorno psicótico no especificado.Especificar:Especificaciones de curso longitudinal (con y sin recuperación interepisodios)
Con patrón estacional
(sólo es aplicable al patrón de los episodios depresivos mayores)

Con ciclos rápidos F31.8 Trastorno bipolar II (296.89)A

Presencia (o historia) de uno o más episodios depresivos mayores.

B

Presencia (o historia) de al menos un episodio hipomaníaco.

C

No ha habido ningún episodio maníaco ni un episodio.

E

Los síntomas provocan malestar clínicamente significativo o deterioro social/laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.Especificar el episodio actual o más reciente:

Hipomaníaco

Si el episodio actual (o más reciente) es un episodio hipomaníacoDepresivo:
Si el episodio actual (o más reciente) es un episodio depresivo mayorEspecificar, si se cumplen todos los criterios de un episodio depresivo mayor, su estado clínico actual y/o síntomas:

Leve, moderado, grave sin síntomas psicóticos/grave con síntomas psicóticos


Con síntomas catatónicosCon síntomas melancólicosCon síntomas atípicosDe inicio en el posparto


Especificar:
Especificaciones de curso longitudinal (con y sin recuperación interepisódica)Con patrón estacional (sólo es aplicable al patrón de los episodios depresivos mayores)

Con ciclos rápidos F34.0 Trastorno ciclotímico (301.13)A

Presencia, durante al menos 2 años, de numerosos períodos de síntomas hipomaníacos y numerosos períodos de síntomas depresivo que no cumplen los criterios para un episodio depresivo mayor.

B

Durante el período de más de 2 años (1 año en niños y adolescentes) la persona no ha dejado de presentar los síntomas del Criterio A durante un tiempo superior a los 2 meses.

C

Durante los primeros 2 años de la alteración no se ha presentado ningún episodio depresivo mayor, episodio maníaco o episodio mixto.

Nota

Después de los 2 años iniciales del trastorno ciclotímico (1 año en los niños y adolescentes), puede haber episodios maníacos o mixtos superpuestos al trastorno ciclotímico (en cuyo caso se diagnostican ambos trastornos, el ciclotímico y el trastorno bipolar I) o episodios depresivos mayores (en cuyo caso se diagnostican ambos trastornos, el ciclotímico y el trastorno bipolar II).

F

Los síntomas provocan malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.

Entradas relacionadas: