Episiotomía, Puerperio, Parto y Cuidados en el Embarazo: Aspectos Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el  en 
español con un tamaño de 6,14 KB
Episiotomía: Definición y Procedimiento
La episiotomía es un corte quirúrgico que se realiza en el periné (la zona entre la vagina y el ano) durante el parto. Su objetivo principal es agrandar el orificio vaginal para facilitar la salida del bebé y prevenir desgarros perineales graves.
Puerperio: Definición y Características
El puerperio es el período que comienza inmediatamente después del parto y se extiende hasta la normalización de los cambios fisiológicos producidos por el embarazo. Este período suele durar entre 6 y 8 semanas.
Características principales del puerperio:
- Involución del útero: El útero disminuye rápidamente de peso y volumen.
 - Cicatrización: Se produce la cicatrización del cuello uterino, la vagina, la vulva y el periné. Esta cicatrización suele ser rápida si se extreman los cuidados.
 - Loquios: Se presentan pérdidas vaginales (loquios), constituidas por una mezcla de sangre y restos del revestimiento del útero que se formaron durante el embarazo, así como secreciones producidas al cicatrizar la herida que deja la placenta tras su expulsión.
 - Aumento del tamaño de las mamas: Las mamas aumentan de tamaño y producen secreción láctea.
 
Placenta: Función y Características
La placenta es un órgano redondeado, plano y esponjoso que se sitúa en el interior del útero durante la gestación. Establece el intercambio nutritivo entre la madre y el feto.
Cesárea: Indicaciones y Procedimiento
La cesárea es una intervención quirúrgica que permite el nacimiento del feto cuando no es posible que el parto se lleve a cabo de forma natural. Se practica mediante una incisión en el abdomen anterior, por encima del pubis.
Parto: Definición y Fases
El parto es el momento en que se produce la expulsión del feto y representa el fin de la gestación.
Fases del parto:
- Dilatación: Fase de dilatación del cuello uterino.
 - Expulsión: Fase de expulsión del feto.
 - Alumbramiento: Fase de expulsión de la placenta.
 
Clasificación de los partos:
- Según la forma de inicio:
- Provocados.
 - Espontáneos.
 
 - Según el progreso:
- Eutócico o fisiológico: Parto normal.
 - Distócico: Parto anormal.
 
 
Cuidados de la Embarazada
- Acudir al ginecólogo periódicamente.
 - Alimentación: Evitar cafeína y alcohol. Seguir una dieta variada y equilibrada.
 - Ejercicio y actividad física moderada.
 - Higiene corporal adecuada.
 
Cambios Fisiológicos Durante la Gestación
1. Cambios en el Sistema Reproductor:
- El útero aumenta su capacidad y pasa de pesar 60g a 1kg al final del embarazo.
 - Las mamas aumentan de tamaño para la lactancia, los pezones se vuelven más eréctiles y aumenta la pigmentación de las areolas.
 
2. Cambios en el Aparato Cardiorrespiratorio:
- El consumo de oxígeno aumenta y la respiración se vuelve más dificultosa.
 - La presión venosa aumenta, produciendo edemas y varices.
 
3. Cambios en el Aparato Digestivo:
- Náuseas y vómitos debido a los altos niveles de hormonas que irritan el estómago.
 - Pirosis (ardor de estómago) por el desplazamiento del intestino y el estómago por el útero.
 - Retraso en el vaciamiento gástrico y disminución de la motilidad intestinal, ocasionando flatulencia, estreñimiento y hemorroides.
 
4. Cambios en el Aparato Urinario:
- Aumento de la micción por la presión del útero sobre la vejiga, especialmente en el primer y tercer trimestre.
 
5. Cambios en la Piel:
- Aumento de la pigmentación, sobre todo en pezones y areolas, y también en la línea alba.
 - Formación de estrías en el vientre y los pechos.
 
6. Cambios en el Sistema Óseo:
- Aumento de la curvatura lumbodorsal de la columna vertebral, produciendo molestias en la zona.
 - En el segundo trimestre, inicio de la secreción de la hormona relaxina, que favorece la dilatación del cuello del útero y relaja los ligamentos.
 
7. Aumento de Peso:
- El aumento de peso se sitúa entre 8 y 16 kg, dependiendo de las características físicas de cada mujer.
 
Líquido Amniótico
El líquido amniótico es un fluido translúcido que rodea y protege al feto.
Embarazo: Definición y Duración
El embarazo es el período que transcurre desde que el óvulo es fecundado hasta el momento del parto. Durante este período se produce el crecimiento y la maduración del feto en el interior del útero.
Funciones del Auxiliar de Enfermería durante el Parto
- Preparar el material necesario (batas, gorros, mascarillas, etc.).
 - Recibir a la paciente y acomodarla en la cama obstétrica.
 - Realizar el rasurado de la vulva y aplicar un enema de limpieza, si es necesario.
 - Colaborar en la toma de constantes vitales y anotar los resultados en la gráfica.
 - Si está presente en el parto, al finalizar, recogerá el material y seguirá las instrucciones de la matrona en la acomodación de la paciente.
 
Funciones del Auxiliar de Enfermería en el Puerperio
Valoración de los siguientes aspectos:
- Nivel de conciencia.
 - Diuresis y función intestinal.
 - Valoración de la episiotomía (si la hay).
 - Características uterinas.
 - Estado de la episiotomía.
 - Características de los loquios.
 - Estado de las mamas.
 - Higiene y aseo del paciente.
 - Toma de constantes vitales y registro en la gráfica.