Epigrafía Latina: Análisis y Corrección de Inscripciones Funerarias Romanas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 9,96 KB

Inscripción 1

Texto original:

Lupus anemola ic aue|tat. Quot comidi, mecum aue[o]. | Ego Maurentia | in hunc mo|numentum | titulum posui Lupo | uirginio meo, cum [q]|uem quiquaginta a[n]|nis beni laboraui adqu[e] | inculpatim couixi. Et A[r]|genteo Samarconi fr[a]|tris, uel subule<le> m[atri]|s meae ipsum titul[um] f|eci.(Moesia Superior, D 154)

Corrección y análisis:

  • Lupus anemola ic aue|tat: Lupus, animula, hic habitat. (Lupo, pequeña alma, aquí habita).
  • ANEMOLA: diminutivo, confusión entre i > e, neutralización u > o.
  • IC: error ortográfico derivado de la pérdida de la aspiración de la h (hic).
  • AUETAT: habitat, betacismo + neutralización + error ortográfico derivado de la pérdida de la aspiración de la h.
  • Quot comidi, mecum aue[o]: Quod comedi, mecum habeo. (Lo que he comido, conmigo lo tengo).
  • QUOT: confusión entre t y d en posición final (quod).
  • COMIDI: comedi, confusión entre e > i.
  • AUEO: habeo, error ortográfico derivado de la pérdida de la aspiración de la h + betacismo.
  • Ego Maurentia | in hunc mo|numentum | titulum posui Lupo | uirginio meo, cum [q]|uem quiquaginta a[n]|nis beni laboraui adqu[e] | inculpatim couixi: Ego Maurentia in hoc monumentum titulum posui Lupo virgini(o) meo, cum quo(m) quinquaginta annis bene laboravi atque inculpate convixi. (Yo, Maurencia, en este monumento puse una inscripción para Lupo, mi primer marido, con quien durante cincuenta años trabajé bien y conviví sin culpa).
  • POSUI: 1ª persona del perfecto.
  • IN HUNC MONUMENTUM: neutro, uso incorrecto de masculino + hunc en vez de hoc + tendría que ser in + ablativo (in hoc monumento).
  • *En algunas frases no aparece el verbo en posición final; con las demás frases sí sigue la norma clásica.
  • CUMQUEM: uso de acusativo para el ablativo (cum quo).
  • QUIQUAGINTA: quinquaginta: asimilación de nasal + oclusiva.
  • ANNIS: uso de ablativo en vez de acusativo (annos).
  • BENI: bene, confusión e > i.
  • ADQUE: atque, error ortográfico.
  • COUIXI: alternancia en el prefijo con > co. Convixi
  • Et A[r]|genteo Samarconi fr[a]|tris, uel subule<le> m[atri]|s meae ipsum titul[um] f|eci: Et Argenteo Samarconi fratri, vel Subullae matri(s) meae ipsum titulum feci. (Y a Argento Samarco, mi hermano, o a Subula, mi madre, hice la misma inscripción).
  • FRATRIS: error de concordancia, se debe usar dativo en vez de genitivo (fratri).
  • SUBULELE: confusión entre o y u + repetición de la sílaba innecesaria + uso de ablativo en vez de acusativo o confusión entre o y i (Subullae).

Traducción propuesta:

Lupo, pequeña alma, vive aquí. Lo que he comido lo tengo conmigo. Yo, Maurencia, en esta tumba pongo una inscripción para Lupo, mi primer marido, con quien trabajé bien durante cincuenta años y conviví sin culpa. Y a Argento Samarco, mi hermano, o a Subula, mi madre, hice la misma inscripción.

Inscripción 2

Texto original:

d. m. Flauie Primitibe M. Iunius Theon coniugi benemerenti con quen uixit anis XVII.

Corrección y análisis:

  • D.M: Dis Manibus (A los dioses Manes).
  • FLAVIE: Flaviae, monoptongación ae > e.
  • PRIMITIBE: betacismo + monoptongación ae > e (Primitivae).
  • THEON: palabra de origen griego.
  • CON: cum, confusión entre o > u + cambio m > n.
  • QUEN: quem, confusión m > n + quen en valor femenino (quam).
  • ANIS: annos, ablativo no, acusativo + simplicación de la consonante doble.

Traducción propuesta:

A los dioses Manes, a Flavia Primitiva, M. Junio Zeon a su esposa, que bien se lo merece, con la cual vivió 17 años.

Inscripción 3

Texto original:

Hic requiiscunt men|bra ad duus fratres, |Gallo et Fidencio, qui fo|erunt fili Magno clarissimo et | uixeruntin pace ann. XVIII.

Corrección y análisis:

  • REQUIISCUNT: requiescunt, asimilación.
  • MENBRA: membra, confusión entre m-n.
  • DUUS: duos, confusión entre o y u en posición átona.
  • AD DUUS FRATRES: uso de ad + acusativo en vez de un genitivo (duorum fratrum).
  • GALLO ET FIDENCIO: caída de m + confusión o < u en posición átona (Gallo et Fidentio).
  • FILI: filii, contracción del hiato.
  • MAGNO: dativo posesivo, uso de dativo en vez de genitivo (Magni).
  • IN PACE: inscripción cristiana.

Traducción propuesta:

Aquí descansan los miembros de dos hermanos, Galo y Fidencio, los cuales fueron hijos del ilustrísimo Magno y vivieron en paz 18 años.

Inscripción 4

Texto original:

d.m. parentes filiabusque dulcissimis. uoluistis nobis esse inimicas: Atinodore, que uixit annos septe die minus, et Seuera, que et ipsa uixit de annos septe minus dies XI. sic fuerunt sibi dulces sorores.

Athenodora, -ae

Corrección y análisis:

  • D.M: Dis Manibus (A los dioses Manes).
  • QUE: uso innecesario de que.
  • INIMICAS: uso incorrecto. Pone el atributo en acusativo en vez de nominativo (inimicae).
  • ATINODORE: «Athenodora», origen griego, error ortográfico en las transcripción de la aspirada griega, confusión e > i en posición átona, monoptongación ae > e.
  • QUE: quae, monoptongación ae > e.
  • SEPTE: caída de m en posición final (septem).
  • DIE: caída de m en posición final (diem).
  • SEVERA: Severae, uso de nominativo en vez de ablativo.
  • UIXIT: no sigue el orden clásico de colocar el verbo al final de la frase.
  • DE ANNOS: acusativo + preposición para expresar duración (de annis o solo annos).
  • SIC: tiene valor de conjunción, no se traduce.

Traducción propuesta:

A los dioses Manes, unos padres a sus hijas dulcísimas, quisisteis ser para nosotros enemigas: a Atenodora, que vivió 7 años menos un día, y a Severa, que también esta vivió 7 años menos once días. Así fueron entre ellas hermanas dulces.

Inscripción 5

Texto original:

Fuit mihi natibitas Romana. Nomen si quaeris, Iulia Bocata so, que uixi munda cum byro meo Florentio, cui demisi tres filios superstetes. Mox gratia Dei percepi, suscepta in pace neofita.

Corrección y análisis:

  • NATIBITAS: “Nativitas”, betacismo.
  • BOCATA: vocata, error ortográfico derivado del betacismo.
  • SO: sum, caída de m en posición final + confusión entre o > u.
  • QUE: quae, monoptongación de ae > e.
  • UIXI: 1ª persona, es correcto.
  • MUNDA: predicativo del sujeto.
  • BYRO: viro, error ortográfico derivado del betacismo + error en la y griega en palabras de origen latín.
  • SUPERSTETES: superstites, neutralización.
  • GRATIA: gratiam, caída de m.
  • NEOFITA: neophyta, error por transcripción de la ípsilon griega (y).

Traducción propuesta:

Tuve un nacimiento romano. Mi nombre, si lo preguntas, fui llamada Julia, que viví pura con mi marido Florencio, al cual le dejé 3 hijos supervivientes. Recientemente, recibí la gracia de Dios, acogida en paz como neófita.

Entradas relacionadas: