Epidemiología: Principios, Usos y Definiciones Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Fundamentos de Epidemiología: Conceptos Clave y Aplicaciones

John Snow (Padre de la Epidemiología)

Demostró que el cólera era causado por el consumo de aguas contaminadas con materias fecales, al comprobar que los casos de esta enfermedad se agrupaban en las zonas donde el agua consumida estaba contaminada con heces, en la ciudad de Londres en el año 1854.

Usos de la Epidemiología

  • Ayuda a la salud pública.
  • Ayuda a crear un plan de prevención.
  • Aplicación de control de enfermedades y otros problemas de salud.
  • Ayuda a conocer la cadena epidemiológica de una enfermedad.

Conceptos Clave en Epidemiología

Letalidad: Cuantifica la gravedad de una enfermedad. Se define como el porcentaje de casos de una enfermedad o un evento determinado que mueren en un periodo especificado.

Incidencia: La proporción en que ocurren casos nuevos en una población durante un periodo determinado.

Brote: Número de casos de una enfermedad o condición de salud, mayor de lo que se esperaba, limitados a un tiempo, área y grupo claramente definido.

Endemia: Presentación de una enfermedad en cifras de frecuencia habituales.

Pandemia: Cuando una enfermedad se presenta en forma epidémica en varios países adyacentes.

Casos Sospechosos: Partir con una definición amplia.

Casos Probables: Se debe privilegiar la sensibilidad, es decir, captar con ella el mayor número de casos.

Caso Confirmado: Se privilegia la especificidad de la definición, orientado a determinar la presencia del agente etiológico del brote.

Periodo de Incubación: Intervalo entre el contacto inicial de un hospedero con un agente infeccioso y la aparición de los primeros síntomas.

Tasa de Ataque: Es el porcentaje de personas en riesgo de infectarse en las cuales se produjo la infección.


Variables Epidemiológicas

Persona, Lugar, Tiempo

Estudios Epidemiológicos

Desventaja de estudios transversales:

No permite conocer la secuencia temporal de los hechos.

Estudios que son anteriores al inicio del estudio:

Estudios prospectivos.

Historia Natural de la Enfermedad

Se subdivide en:

Periodo prepatogénico, periodo subclínico, periodo prodrómico, periodo clínico y resolución.

Verdadero o Falso

V_ Estudios de cohorte son estudios transversales y prospectivos.

F – Estudios transversales estudian una secuencia temporal amplia (es una población definida).

F - Estudios ecológicos establecen vinculan info e enfermedad a nivel individual (no utilizan info del individuo).

F - En estudios observacionales el estudiador manipula las pruebas (no existe intervención del observador).

F_ Aumentar el tamaño muestral reduce el error sistemático en estudios epi (error aleatorio depende del tamaño).

V_ La validez externa es la capacidad de extrapolación.

V_ Estudios de cohorte estudian de la exposición a la enfermedad.

V_ La sensibilidad es la información de un test para arrojar positivo.

F_ Estudios de caso control se indican con pacientes sin la enfermedad (tienen que tener la enfermedad).

Propósito del Diagnóstico en Salud

Detección de diversas problemáticas, su importancia y factores que la determinan.

Entradas relacionadas: