Epidemiología y control de enfermedades en animales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,98 KB

Salud animal

Estado fisiológico en el cual un grupo de animales alcanzan la producción a su nivel óptimo.

Enfermedad

Estado de disfunción de un organismo vivo que se manifiesta subjetiva u objetivamente.

Zoonosis

Enfermedades transmisibles en condiciones naturales entre animales vertebrados y el hombre.

Triada epidemiológica

Huesped - Agente etiológico - Ambiente.

Términos relacionados a la triada epidemiológica

Agente etiológico

Factor cuya acción es necesaria para producir una enfermedad y se clasifican como factores biológicos, físicos y químicos.

Agente infeccioso

Microorganismos microscópicos (bacterias, virus o parásitos) capaces de desencadenar una enfermedad.

Resistencia

Conjunto de mecanismos corporales que sirven de defensa inespecífica contra la invasión o multiplicación de los agentes infecciosos o contra los efectos nocivos de sus productos tóxicos.

Susceptibilidad

Estado en el cual un organismo no posee resistencia natural o adquirida contra un agente patógeno determinado, si llega a estar en contacto con él.

Patogenicidad

Capacidad que tiene un agente infeccioso para producir enfermedad en un huesped susceptible.

Antigenicidad

Capacidad de una sustancia para inducir la producción de anticuerpos y linfocitos sensibilizados y específicos en un huesped susceptible.

Huesped

Organismo vivo que en circunstancias naturales es capaz de permitir la subsistencia y alojamiento de un agente infeccioso.

Subclínica

Todo aquello que no se ve.

Medio ambiente

Parte fundamental de la triada epizootiológica, está formado por todo el medio externo del huesped y abarca el agente y otros huespedes, se divide en ambiente físico, biológico y socioeconómico (fauna, flora e hidrología).

Términos relacionados a fuentes de infección y mecanismos de transmisión

Infección

Entrada, desarrollo y multiplicación de un agente en un organismo.

Fuente de infección

Persona, animal, objeto o sustancia mediante las cuales el agente infeccioso pasa en forma directa o indirecta a un huesped.

Transmisión

Es el transporte de un agente desde la fuente de infección hasta un huesped susceptible.

Periodo de transmisibilidad

Tiempo durante el cual un animal infectado puede transmitir el agente infeccioso directa o indirectamente a un huesped susceptible.

Infectividad periodo

Tiempo durante el cual un huesped infectado es fuente de infección.

Puerta de eliminación o de salida del agente

Vía por el cual un agente infeccioso es eliminado por un huesped; las principales vias son: respiratorias, genitourinarias, digestiva, piel y placentaria.

Periodo de incubación

Tiempo que transcurre entre la invasión del agente infeccioso al huesped y la aparición de los signos de la enfermedad.

Reservorio

Individuo que puede mantener un agente infeccioso y que puede transmitirlo hacia los huespedes susceptibles. El agente depende de este material para su supervivencia, los reservorios pueden ser animales, vegetales, artropodos y el hombre.

Portador

Huesped que alberga un agente infeccioso sin mostrar signos de enfermedad y constituye una fuente permanente o intermitente de diseminación de la infección hacia otro huesped o hacia el medio ambiente.

Fomite

Objetos inanimados (botas, agujas de inyección, escobas, etc.) que se encuentran contaminados por el contacto con la fuente de infección y que pueden ser vehículo de transmisión de enfermedades al hombre y los animales.

Vector

Es un invertebrado que propaga la enfermedad entre un vertebrado enfermo a otro sano.

Vector biológico

Invertebrado en el cual un agente infeccioso vive una fase esencial de su ciclo de vida.

Historia natural de una enfermedad

Sinónimo de epidemiología de una enfermedad. Estudio de la naturaleza del agente, de sus fuentes y distribución de los mecanismos de reservorio y transmisión y de su impacto en el huesped.

Términos relacionados al seguimiento o estudio epidemiológico

Investigación epidemiológica

Procedimiento metodológico práctico que consiste en determinar las causas y fuentes de infección de una enfermedad en una explotación pecuaria o en una comunidad afectada, con el propósito de detectar su origen y difusión así como eliminar la enfermedad y prevenir su reaparición.

Etiología

Parte de la medicina que tiene por objetivo el estudio de las causas de la enfermedad.

Enfermedad transmisible

Cualquier enfermedad causada por un agente infeccioso específico o sus productos tóxicos, que se manifiestan por la transmisión de este ante o sus productos, de un reservorio o fuente de infección a un huesped susceptible, ya sea directamente de un animal o persona infectada o directa por medio de un huesped intermediario de naturaleza vegetal o animal; de un vector o medio ambiente inanimado.

Caso

Animal que presenta signos y síntomas característicos de una enfermedad.

Caso confirmado

Animal enfermo en el cual se ha confirmado la presencia de una enfermedad mediante el análisis de muestras en un laboratorio.

Caso índice

Animal que dio origen al brote de enfermedad.

Foco

Explotación, comunidad o grupo de animales afectados por una enfermedad.

Brote

Presencia de 2 o más focos de la misma enfermedad en un área geográfica determinada y en el mismo periodo de tiempo que tiene alguna relación entre sí. En el caso de las enfermedades exóticas, un solo foco en un área libre constituye un brote.

Brote explosivo

Es cuando se presenta un elevado número de focos de la misma enfermedad en un corto periodo de tiempo, en un área geográfica determinada.

Brote difuso

Cuando los focos de la enfermedad no se circunscriben en un área geográfica determinada, sino se encuentran distribuidos en un área difícil de delimitar.

Brote localizado

Es cuando los focos de la enfermedad se encuentran distribuidos geográficamente en un área bien delimitada. Ejemplo: granjas, comunidad o municipio.

Factor condicionante

Aquel cuya presencia facilita o favorece potencializar la área geográfica determinada.

Endemia

Presencia habitual de una enfermedad o de un agente infeccioso en un área geográfica determinada.

Enzootia

La presencia habitual de una enfermedad en un área geográfica determinada.

Epidemia-epizootia

Ocurrencia de un grupo de focos de una enfermedad en una población determinada o región geográfica, claramente en exceso de número habitual de casos.

Pandemia-panzootia

Es la presencia epidémica de una enfermedad que se caracteriza por abarcar grandes extensiones geográficas (incluso continentes) en un corto periodo de tiempo.

Términos relacionados a mecanismos de combate control y erradicación de las enfermedades

Medidas contraepizooticas

Son aquellos procedimientos técnicos sanitarios que se realizan con el propósito de controlar o erradicar una enfermedad.

Vigilancia epizootiológica

Es la observación y el análisis rutinario tanto de la ocurrencia y distribución de enfermedades como los factores pertinentes a su control para la toma oportuna de decisiones.

Notificación

Procedimiento a través del cual el personal de salud animal se informa rutinariamente de los casos, focos y los eventos ocurridos, se da de forma local, regional y nacional.

Registros

Anotaciones regulares de determinados eventos tales como: muertes, nacimientos, vacunaciones, producción, etc.

Prevención

Conjunto de procedimientos sanitarios destinados a proteger a los animales o al hombre del ataque de un agente infeccioso.

Profilaxis

Conjunto de medidas que sirven para preservar de enfermedades al individuo grupo o población.

Vacuna

Microorganismos procesados adecuadamente que inoculados a un animal o al hombre son capaces de desencadenar una respuesta inmune específica.

Aislamiento

Es la separación de animales enfermos y de sus contactos directos, en lugares y bajo condiciones que eviten la transmisión directa o indirecta del agente infeccioso desde los animales a otros susceptibles.

Cuarentena

Conjunto de medidas sanitarias en el aislamiento, observación y restricción de la movilización de animales, insumos, material y equipo de explotaciones sospechosas de estar afectadas por una enfermedad epizootica. Estas medidas se aplican durante un periodo variable de tiempo, dependiente del periodo de la transmisibilidad de la enfermedad de que se trate. Así como la magnitud y riesgo de difusión que represente en la zona su objetivo principal es proteger el resto de la comunidad, evitando la transmisión de la enfermedad.

Entradas relacionadas: