Epidemiología: Conceptos y Métodos para el Estudio de las Enfermedades
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB
Pandemia
Enfermedad epidémica que se extiende a muchos países.
Endemia
Enfermedad que afecta a un país en un tiempo determinado.
Epidemia
Enfermedad que ataca a un gran número de personas o de animales en un mismo lugar habitualmente.
Enfermedad
Alteración leve o grave del funcionamiento normal de un organismo o de alguna de sus partes.
Tasa de letalidad
Es la proporción de personas que mueren por una enfermedad entre los afectados por la misma en un periodo y área determinados.
Mortalidad
Cantidad de personas que mueren en un lugar y en un período de tiempo determinados en relación con el total de la población.
Morbilidad
Cantidad de personas que enferman en un lugar y en un período de tiempo determinados en relación con el total de la población.
Natalidad
Número de personas que nacen en un lugar y en un período de tiempo determinado.
Incidencia
Número de casos nuevos de una enfermedad en una población determinada y en un periodo determinado.
Transición demográfica
Cambio que experimentan las poblaciones de altas tasas de natalidad y morbilidad a bajas tasas.
Método clínico
Sistema de pensamiento aplicado al individuo enfermo y su finalidad es dar un diagnóstico.
Vigilancia en México
Recolección de información sobre problemas específicos de salud en las poblaciones para prevención y control de los riesgos o daños.
Método epidemiológico
Aplicación de un método científico para identificar problemas de salud.
Enfermedad emergente
Alta tasa de crecimiento económico y rápida industrialización intercambio internacional con enfermedades nuevas, o enfermedades conocidas que aparecen en áreas por primera vez o que presentan manifestaciones desconocidas.
Enfermedades reemergentes
Son las que se encuentran supuestamente controladas, en descenso o controladas completamente.