Epicureísmo y Estoicismo: Filosofías para una Vida Plena

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Epicureísmo: La Búsqueda de la Felicidad a través del Placer

Tesis Fundamental de la Ética Epicúrea

La tesis fundamental de la ética epicúrea sostiene que el objetivo principal de la vida humana es alcanzar la felicidad a través del placer, entendido como la ausencia de dolor en el cuerpo (aponía) y la ausencia de perturbación en el alma (ataraxia). Para los epicúreos, la búsqueda del placer no debe confundirse con los excesos o placeres momentáneos, sino que se refiere a una vida moderada, tranquila y en armonía con uno mismo y con los demás. La ética epicúrea promueve la búsqueda de la felicidad a través de la amistad, la satisfacción de necesidades básicas y el desarrollo personal, evitando preocupaciones innecesarias y buscando el equilibrio en todas las áreas de la vida.

Los Cuatro Remedios o Tetrafármaco de Epicuro

Los "cuatro remedios" o tetrafármaco son principios fundamentales de la filosofía epicúrea que buscan ayudar a alcanzar la tranquilidad mental y la felicidad:

  1. No hay que temer a los dioses: Los epicúreos sostenían que los dioses no intervienen en los asuntos humanos, por lo tanto, no hay razón para temerles.
  2. No hay que temer a la muerte: La muerte no es algo que deba temerse, ya que cuando estamos vivos, la muerte no está presente, y cuando llega la muerte, nosotros ya no estamos presentes. Por lo tanto, no tiene sentido temer algo que no experimentaremos.
  3. Lo bueno es fácil de conseguir: Epicuro enseñaba que las necesidades básicas son fáciles de satisfacer, y que el verdadero placer proviene de cosas simples como la amistad, la libertad y el autocontrol.
  4. Lo terrible es fácil de soportar: Los epicúreos sostenían que el dolor y el sufrimiento son temporales y pueden ser superados mediante una actitud racional y una visión realista de la vida.

Clasificación de los Placeres según Epicuro

Epicuro clasificaba los placeres en tres categorías principales:

  1. Placeres naturales y necesarios: Estos placeres están estrechamente relacionados con la supervivencia y el bienestar básico del individuo, como la satisfacción de las necesidades de alimento, refugio y compañía. Según Epicuro, la búsqueda de estos placeres es fundamental para una vida saludable y feliz.
  2. Placeres naturales pero no necesarios: Esta categoría incluye los placeres que, aunque no son esenciales para la supervivencia, contribuyen al bienestar y la satisfacción personal, como el disfrute de la música, el arte, el deporte y otras formas de entretenimiento.
  3. Placeres vanos: Estos son los placeres que no contribuyen significativamente a la felicidad a largo plazo y pueden incluso causar sufrimiento o perturbación mental. Ejemplos de estos placeres incluyen el exceso en la comida, la bebida, la búsqueda desmedida de riqueza o el deseo de poder a expensas de otros.

Para Epicuro, la clave para una vida feliz radica en buscar los placeres naturales y necesarios, disfrutar de los placeres naturales pero no necesarios con moderación, y evitar los placeres vanos que pueden llevar al sufrimiento o a un estado de insatisfacción crónica.

Estoicismo: La Virtud como Camino hacia la Serenidad

Origen del Nombre "Estoicismo"

El nombre de esta escuela filosófica, conocida como estoicismo, proviene de la palabra stoa, que significa "pórtico pintado" en griego. Esta escuela solía reunirse en un pórtico pintado en Atenas, donde su fundador, Zenón de Citio, enseñaba.

Principales Representantes del Estoicismo

Entre los representantes filosóficos más destacados del estoicismo se encuentran Epicteto, Séneca y Marco Aurelio.

Significado de "Cosmos" en la Filosofía Estoica

La palabra "cosmos" en la filosofía estoica se refiere al orden y armonía del universo.

Definición de Panteísmo

El panteísmo es la idea de que Dios y el universo son idénticos, es decir, que la totalidad del universo es divina.

Dios, Razón y Naturaleza en el Estoicismo

La frase “para los estoicos Dios, razón y naturaleza forman parte de una misma realidad, en la que los hombres viven inmersos y sometidos a un destino inexorable” hace referencia a la visión estoica de que Dios, la razón y la naturaleza son componentes inseparables de una misma realidad. Según los estoicos, el universo está regido por una fuerza racional y divina, y los seres humanos forman parte de este orden cósmico.

Tres Consejos Estoicos para la Vida

Los filósofos estoicos nos ofrecen valiosas lecciones para la vida:

  1. Cultivar amistades basadas en la utilidad.
  2. Fomentar amistades basadas en el placer mutuo.
  3. Desarrollar amistades basadas en el bien y la virtud.

Autoevaluación Estoica: Tres Preguntas Diarias

Los estoicos recomendaban una autoevaluación diaria basada en estas preguntas:

  1. ¿Qué he hecho mal hoy?
  2. ¿Qué he hecho bien hoy?
  3. ¿Qué podría haber hecho mejor?

Cinco Situaciones Cotidianas y la Máxima Estoica

Ejemplos de situaciones cotidianas donde no siempre actuamos según los principios estoicos:

  1. Involucrarse en conflictos innecesarios.
  2. Realizar gastos excesivos.
  3. Mostrar falta de empatía.
  4. Descuidar el bien común.
  5. Hacer un uso irresponsable de los recursos.

Entradas relacionadas: