Epicureísmo, Estoicismo y Escepticismo: Fundamentos de la Ética y la Ciencia Helenística
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en
español con un tamaño de 4,87 KB
Epicureísmo: Placer y Ataraxia
El placer es el eje central de la ética epicúrea. La Ataraxia se define como el equilibrio emocional alcanzado por la disminución de la intensidad de las pasiones y deseos, siendo la meta suprema.
Clasificación de los Placeres
- Placeres Móviles (Cinéticos): Son aquellos generados por los sentidos. Son insaciables y están inherentemente ligados al dolor y al sufrimiento. Solo deben satisfacerse si son estrictamente indispensables.
- Placeres en Reposo (Catastemáticos): Consisten en la ausencia de dolor en el cuerpo (Aponía) y la ausencia de turbación en el alma (Ataraxia).
El Sabio Epicúreo
El sabio aprende a desear solo lo básico y sabe rodearse de buenos amigos con los que conversar y filosofar. Estos individuos alcanzan el placer real porque contribuyen a la serenidad y al sosiego del espíritu.
Estoicismo: La Virtud como Felicidad
El Estoicismo se divide históricamente en tres periodos:
- Estoicismo Antiguo: Enfocado principalmente en cuestiones lógicas.
- Estoicismo Medio: Caracterizado por la difusión de la doctrina y su introducción en el mundo romano.
- Estoicismo Nuevo (Imperial): Énfasis en la ética, considerada la parte más importante de la filosofía.
Lógica Estoica
Los estoicos mantienen una postura empirista. El conocimiento era concreto y rechazan el conocimiento de lo universal.
- Sensación: Es el origen de todo conocimiento.
- Evidencia: Se alcanza la evidencia cuando las tesis están sustentadas de forma válida. Los errores surgen cuando el paso de la premisa a la conclusión no se hace de forma adecuada.
Física Estoica
La física estoica postula que el universo es un fluir cíclico y eterno que sigue leyes racionales.
Consecuencias del Determinismo Físico
- Física y Lógica: La naturaleza sigue leyes deterministas y racionales. Actuar conforme a la razón es equivalente a actuar de acuerdo con la naturaleza.
- Física y Ética: La naturaleza es una suma de acontecimientos que se enlazan como eslabones en una cadena determinista.
Ética Estoica
La ética se funda en el Logos Universal y define al hombre como un ser racional y pasional. La felicidad se adquiere exclusivamente por la virtud:
- Razón y Libertad: Ser racional es obedecer a la naturaleza, lo cual es equivalente a ser libre.
- Excelencia Moral: El bien moral se basa en la intención, en el mundo interior humano.
- Felicidad (Ataraxia): Se alcanza cuando se aprende a controlar las pasiones (Apatheia).
Representantes Clave
- Séneca: El sabio es aquel que siente indiferencia ante la riqueza y los honores.
- Epicteto: Para alcanzar la felicidad, hay que distinguir entre lo que depende de uno (los pensamientos) y lo que no.
- Marco Aurelio: La vida es pasajera y efímera. Hay que evitar el odio y no dejarse llevar por las apariencias.
Escepticismo: La Suspensión del Juicio
Fundada por Pirrón de Elide. Los escépticos niegan la posibilidad de conocer la realidad de manera definitiva.
Aspectos Fundamentales del Escepticismo
- Percepción
- Es la única fuente de conocimiento, pero no garantiza la seguridad en los juicios que tomen como base su certeza.
- Razonamientos
- No pueden probar la verdad. Como hay que justificarla, sería necesaria otra justificación anterior, lo que produciría una regresión al infinito.
Solución Escéptica
La solución propuesta es la Epojé: abstenerse de juzgar y suspender el juicio para alcanzar la tranquilidad.
Ciencia Alejandrina: Innovaciones en la Antigüedad
Durante el periodo helenístico, la ciencia experimentó grandes avances, especialmente en Alejandría:
- Arquímedes: Estableció que todo cuerpo sumergido en el agua sufre un empuje hacia arriba equivalente al peso del agua que desaloja (Principio de Arquímedes).
- Aristarco de Samos: Propuso que el Sol era el centro del universo y que todos los planetas giraban a su alrededor (Modelo Heliocéntrico).
- Eratóstenes: Logró calcular el diámetro de la Tierra con notable precisión.
- Hiparco: Creó un mapa detallado con las estrellas del cielo.
- Ptolomeo: Desarrolló el patrón astronómico geocéntrico que dominó la cosmología occidental durante siglos.