La Épica Romana: Un Viaje por sus Orígenes y Grandes Poetas Clásicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

La épica es la primera manifestación literaria de cualquier pueblo, puesto que nos cuenta las hazañas de un héroe. Hay manifestaciones de poemas épicos en sánscrito, en lengua griega con la Ilíada y la Odisea de Homero, e incluso en lenguas romances podemos destacar en España el Cantar de Mio Cid o en Francia la Canción de Roldán.

Si nos centramos en las dos lenguas que más nos afectan, la latina y la griega, podemos encontrar los orígenes de la épica romana en los elogios funerarios en verso dedicados a un difunto. Los romanos produjeron sus primeros poemas épicos a finales del siglo III a.C.

Épica Arcaica

Dentro de la épica arcaica, encontramos:

  • La Odisea: Es el primer poema épico que aparece en la literatura latina, una traducción de la obra homónima de Homero, realizada por Livio Andrónico. A pesar de su origen griego, Andrónico utilizó en su poesía el verso "Saturnio".
  • Bellum Poenicum: De la misma época que Nevio, introductor de la literatura latina y de la poesía épica original. Esta obra trata sobre la Primera Guerra Púnica, en la que él mismo militó como soldado.
  • Los Annales: Obra de Ennio. Con él, la épica dio un gran paso y se consolidó definitivamente. Los Annales narraban la historia de Roma hasta la aparición de la Eneida. El nombre de Annales se debe a que los sucesos están narrados cronológicamente, al modo de los analistas.

Virgilio

Virgilio nació en una aldea cercana a Mantua en el año 70 a.C. en una familia de clase media. Estudió retórica, aunque esta disciplina no se ajustaba a su carácter. Por lo tanto, amplió sus estudios en Roma, donde se interesó por la filosofía y la poesía, logrando entrar en el círculo literario de Mecenas y de Augusto, con cuyas ideas y proyectos se identificó. Murió en Bríndisi en el año 19 a.C., a su vuelta de un viaje a Grecia y a Troya para visitar los lugares narrados en su poema.

No terminó la Eneida y ordenó que la quemaran, pero sus amigos no le hicieron caso y se publicó tal y como la dejó. Virgilio supo expresar en sus poemas los más profundos sentimientos humanos y mezcló el sentimiento con las realidades políticas y sociales.

Ovidio

Las Metamorfosis de Ovidio son una parodia de la épica mitológica. Escoge el tema de las transformaciones con la finalidad, en principio, de liberar a los hombres del miedo a la muerte; es una obra filosófica. Hay diferencias entre los poemas helenísticos y la obra de Ovidio:

  • La extensión.
  • La introducción.
  • Las transformaciones no son el tema central, sino que muchas veces el tema está subordinado al del amor.

Desde el punto de vista artístico, la obra está dominada por el gusto por la novedad. En las Metamorfosis encontramos continuas desviaciones, pasos de un cuadro a otro y cambios de ángulo visual. Esta técnica puede tener la función de reproducir la realidad en movimiento con gran expresividad y plasticidad dinámica.

Lucano

Lucano era sobrino del filósofo Séneca. Nació en Córdoba y fue criado en Roma. Fue condenado a muerte y murió a los 25 años. De toda su producción solo se ha conservado el poema épico Bellum Civile o Pharsalia, que consta de diez libros, donde narra cronológicamente los sucesos de la guerra civil.

Otros Poetas Épicos

Entre otros poetas épicos romanos, destacan: Publio Papinio Estacio, Gayo Valerio Flaco y Tiberio Cacio Asconio Silio Itálico.

Entradas relacionadas: