La Épica Romana Clásica: De la Eneida de Virgilio a la Farsalia de Lucano
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en
español con un tamaño de 3,22 KB
La Épica Romana: Orígenes y Obras Fundamentales
La épica es un género literario escrito en verso que narra las hazañas de un héroe individual o colectivo, generalmente vinculado con el pueblo. El poeta asume el papel transmisor, contando las proezas de una forma aparentemente objetiva. Estas narraciones pueden ser ficticias o reales.
La épica surge en Roma en el siglo III a.C. por imitación de la épica griega, con autores no romanos como Livio Andrónico, Nevio o Ennio. Sin embargo, la épica romana tiene rasgos típicamente romanos: el tratamiento de los temas es romano y destaca su carácter nacional, así como la confianza en el destino glorioso de Roma.
Destacan dos obras clave: la Eneida de Virgilio y la Farsalia de Lucano.
La Eneida de Virgilio
Virgilio nació en Mantua en el 70 a.C. Aunque estudió retórica y filosofía, se dedicó a escribir poesía, empezando por las Bucólicas, luego las Geórgicas y por último la Eneida. Perteneció al círculo literario de Mecenas y Augusto, con cuyas ideas se identifica.
Su obra más importante es la Eneida, que consta de 12 libros y 10 mil hexámetros. Esta narra las peripecias que sufre Eneas desde que sale de Troya hasta que llega a Italia y se casa con Lavinia, hija del rey Latino. Virgilio se decidió por un grandioso tema: la exaltación de Roma en sus orígenes mitológicos, y consigue insertar la glorificación de Augusto, su familia y otros personajes ilustres de su tiempo.
La obra épica de Virgilio destaca por la profunda humanidad de sus personajes. Eneas es el héroe religioso y humano que sufre por abandonar a la mujer que ama para cumplir con los mandatos de los dioses. Su estilo se caracteriza por el equilibrio y la armonía; usa las palabras con absoluta propiedad y en el lugar exacto, y evoca muy bien los colores y sonidos. Por esto se le consideró ya en vida un clásico cuya fama nunca ha decaído, desde que en la Edad Media Dante compuso la Divina Comedia y eligió a Virgilio como guía.
La Farsalia de Lucano
Lucano nació en Córdoba en el 39 d.C. y se crio en Roma. Fue acusado de formar parte de la conspiración de Pisón, por lo que fue condenado a muerte a los 16 años.
Escribió gran cantidad de obras, pero solo se conserva el poema épico Bellum Civile o Pharsalia, que consta de 10 libros y 8 mil hexámetros. Esta narra los sucesos de la Guerra Civil entre César y Pompeyo.
Lucano elige un tema histórico y no mitológico y, además, su poema resulta bastante revolucionario por las siguientes características:
- Eliminación de los elementos sobrenaturales: Los dioses no intervienen para nada; el hombre es responsable de sus acciones.
- Racionalismo: Se explican de forma racional y objetiva muchos fenómenos que en la épica tradicional se explicaban por la intervención de los dioses.
- Ausencia de héroe: Hay tres personajes con categoría de héroe (César, Pompeyo y Catón), pero ninguno asume todo el protagonismo.