La Épica Medieval Castellana: Orígenes, Cantares de Gesta y Romances
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB
Orígenes de la Épica Medieval Castellana
Los orígenes de la épica medieval castellana se sitúan en los poemas épicos del ciclo Bretón y del ciclo Carolingio.
Ciclo Bretón
- Se centra en aventuras de los caballeros de la corte del rey Arturo, la búsqueda del Santo Grial, etc.
- Chrétien de Troyes es uno de los autores del siglo XII que trataron estas aventuras.
- Escribió Perceval.
Ciclo Carolingio
- El eje fundamental es el emperador Carlomagno y sus caballeros.
- Una de las obras es el ciclo Cantar de Roldán, que narra la histórica derrota del caballero Roldán en Roncesvalles frente a los árabes en el año 778.
El Mester de Juglaría
El mester de juglaría es el oficio de los juglares. Estos poemas narraban hechos en los que se unían historia y leyenda.
Los Cantares de Gesta
Los cantares de gesta son poemas épicos que narran las hazañas de un personaje heroico.
Características de los Cantares de Gesta
- Literatura oral y anónima: hasta que aparecen versiones escritas a partir del siglo XI.
- Argumento: suele centrarse en el enfrentamiento entre dos personas.
- El estilo: se caracteriza por el realismo.
- Formados: por series de versos de distinto número de sílabas y rima asonante.
El Cantar de Mio Cid
El cantar de gesta más importante narra las historias de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador. Se compuso hacia 1140, con la posible intervención de más autores, uno en San Esteban de Gormaz y otro en Medinaceli.
Partes del Cantar de Mio Cid
- Cantar del destierro: El Cid es desterrado de Burgos. Se marcha con sus vasallos leales a luchar contra los musulmanes por Alfonso VI.
- Cantar de las bodas: Reconquista Valencia y obtiene de nuevo el favor del rey. El propio Alfonso VI pacta las bodas de Doña Elvira y Doña Sol con los infantes de Carrión.
- Cantar de la afrenta de Corpes: Los yernos del Cid son acusados de cobardía porque huyen de un león; para desquitarse, azotan a sus esposas y las dejan abandonadas en un pinar de Corpes. La ofensa es vengada y las hijas del Cid contraen nuevas nupcias con los infantes de Navarra y Aragón.
Los Romances Épicos
Hacia finales del siglo XIII, los cantares de gesta comenzaron a fragmentarse y dieron lugar a los romances épicos.
Definición de Romance
Un romance es una composición anónima de versos octosílabos con rima asonante en los versos pares.
Clasificación del Romancero
- Romancero viejo: formado por todos los romances anónimos compuestos desde el siglo XIV hasta el siglo XVI.
- Romancero Nuevo: romanceros escritos por autores conocidos a partir de la segunda mitad del siglo XVI.
Tipos de Romances Épicos
- Históricos: narran las últimas luchas entre cristianos y musulmanes.
- Novelescos: retoman las aventuras de los cantares de gesta carolingios y bretones.
Estilo de los Romances
El estilo de los romances está basado en recursos literarios que facilitan la memorización del poema:
- Repetición y Paralelismo
- Enumeración
- Reproducción del estilo directo
Otros Géneros en la Literatura Medieval
En la literatura medieval fueron muy conocidas las colecciones de cuentos orientales y la obra del escritor Boccaccio.
Colecciones de Cuentos Orientales
Destacan dos colecciones de cuentos que procedían de la tradición india y llegaron a la literatura castellana: Calila y Dimna y Sendebar.