Épica y Lírica Latinas: Orígenes, Características y Autores Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB
Épica Latina: Hazañas y Orígenes Míticos
La Épica, escrita en verso, abarca aquellas manifestaciones literarias narrativas que, con un lenguaje solemne y majestuoso, relatan las hazañas legendarias de héroes o los orígenes míticos de un pueblo.
La épica surge en las culturas primitivas, vinculada a la tradición oral. Estas composiciones se transmiten oralmente, generalmente con acompañamiento musical, y carecen de un único autor o un texto fijo.
Con el tiempo, algunos de estos cantos fueron transcritos por uno o varios autores, quienes les imprimieron un tono más homogéneo. Así surge el poema épico o épica culta, que dejó de ser una poesía colectiva para convertirse en la obra de un único autor, quien elige el tema y utiliza conscientemente los recursos estilísticos a su alcance.
Estructura del Poema Épico
Dada su extensión, el poema épico presenta una estructura bien definida. Comienza con una proposición (breve enunciación del asunto a tratar), seguida normalmente de una invocación, en la que el poeta solicita la ayuda de una divinidad para su empresa. La narración constituye la parte central, conteniendo el relato de los hechos e incluyendo discursos, descripciones, exposiciones, símiles y comparaciones. En cuanto a los personajes, la épica se centra en la figura de un héroe, quien, al enfrentar una serie de obstáculos y adversidades, exalta los valores de una nacionalidad.
Estilo y Características de la Épica Latina
El estilo épico es elevado y solemne. La versificación depende de la época y del gusto personal del poeta, aunque existen metros tradicionalmente épicos, como el hexámetro dactílico utilizado en la Eneida de Virgilio, obra cumbre de la épica latina.
En el origen y desarrollo del género épico en Roma, se observan tres características fundamentales:
- Influencia homérica.
- Utilización de la historia nacional como argumento épico.
- Influencia de la poesía alejandrina a partir de comienzos del siglo I a.C. (ejemplo: las Metamorfosis de Ovidio).
Lírica Latina: Expresión de Sentimientos y Subjetividad
La Lírica, escrita en verso, emerge a finales del siglo II a. C., bajo la fuerte influencia de Grecia. Generalmente, son poemas de corta extensión donde se plasman sentimientos reales o fingidos de todo tipo. Acompañado por la lira, el poeta expresa sus sentimientos.
La lírica se caracteriza por su carácter subjetivo, donde el poeta vierte sus experiencias personales (especialmente amorosas), y por el empleo de una gran variedad de metros y estrofas, basados generalmente en el número de sílabas, más que en la alternancia de largas y breves.
Surge como un rechazo a la poesía tradicional, solemne y de carácter objetivo. Los poetas que la cultivan son los llamados poetae novi o neotéricos, caracterizados por su desmedida admiración por los poetas griegos, especialmente los alejandrinos, a quienes toman como modelos. Sus poemas son breves y muy cuidados, y en ellos predomina la búsqueda de la belleza formal. Entre estos poetas destacan Catulo y Horacio.
Autores y Obras Clave
- Virgilio: Eneida, época clásica, fundación de Roma, género épico.
- Lucano: La Farsalia, época postclásica, guerra civil Pompeyo-César, épico.
- Ovidio: Metamorfosis, época clásica, sucesión de transformaciones míticas, épico.
- Catulo: Carmina Catulli, clásica, pasión desesperada por Lesbia, lírica.
- Horacio: Odas, clásica, cantos de banquete, amor y patria, lírica.
- Horacio: Épodos, clásica, invectivas y elogios a la serenidad, lírica.
- Propercio: Elegías, clásica, dolor de amor, lírica.