Épica, Lírica, Drama e Historiografía en la Antigua Grecia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 11,05 KB

Épica

La literatura griega inicia con dos poemas épicos, Ilíada y Odisea, atribuidos a Homero. Presentan un mundo grandioso de reyes y nobles vinculados a los dioses que siguen de cerca el destino humano.

Ilíada canta la cólera de Aquiles y su enfrentamiento con Agamenón. Informa del destino de los principales héroes y la destrucción de la ciudad situada en Troya.

Odisea narra las prodigiosas aventuras y arriesgados peligros que Odiseo afronta durante los diez años transcurridos desde la destrucción de Troya y su retorno a Ítaca.

Características:

  • Objetividad: relato en tercera persona sin opinión subjetiva, razón por la que no sabemos si son obra del mismo poeta o de diferentes autores.
  • Compuesta en versos que eran cantados en cortes o en fiestas por aedos.
  • Transmisión oral: aunque ya se conocía el alfabeto, se transmitieron oralmente.
  • Dicción formularia: uso de epítetos fijos.
  • Lenguaje literario y artificioso: no coincide con ningún dialecto hablado en esa época.

Ejerció gran influencia con su temática, métrica y lengua en géneros literarios posteriores y se convirtió en un modelo educativo para muchas generaciones.

Autores

Homero: sabemos poco de la persona y de la época en que vivió, ya que cuenta y canta hazañas de héroes antiguos. En la poesía épica, los temas vienen del mito, de relatos que recordaban las gloriosas y memorables empresas de los espléndidos personajes semidivinos y de los dioses que trataron con ellos.

Ilíada y Odisea: relatan los combates por la conquista de la ciudad de Troya en la expedición de los griegos para vengar el rapto de Helena. Aquiles es el gran protagonista. La Odisea cuenta las fabulosas aventuras marinas de Ulises en su regreso de la guerra de Troya. La Odisea tiene un tono novelesco con sus aventuras, sus escenarios y su final feliz. Las aventuras y los prodigios vividos en un mar misterioso dan un nuevo atractivo y colorido a las andanzas de Ulises. Estos poemas hablan de los grandes héroes y de los dioses griegos que intervienen a veces en la acción.

Lírica

Poesía que se ejecuta acompañada de lira o de cualquier instrumento de cuerdas o flauta. La lírica arcaica es reflejo de una sociedad en crisis: el poder de los nobles en las ciudades se ve limitado por la presión del pueblo que demanda leyes escritas y mayor justicia, lo que desemboca en tiranías que originan la eliminación de adversarios, exilio y confiscación de sus bienes.

Características:

  • Actualidad: el poeta está interesado por el mundo circundante y canta hechos relacionados con el presente.
  • Subjetividad: el autor dice su nombre e informa de su mundo y su vida privada. Se autodenomina poeta, queriendo establecer una diferencia entre el auténtico creador y los plagiadores.
  • Variedad: ofrece gran variedad de esquemas métricos y temática muy rica (amor, problemas sociales). El vehículo de expresión varía con el tipo de poesía, de ahí que se utilicen casi todos los dialectos.

Clases:

  elegía: poesia funebre k amplio su tematica:amorosa satirica.. -yambo:utilizado para la discusión la satira y la critica de los adversarios. -monodica:ejecutada por un solista. -coral:entonada por un coro. la danza va unida al canto

A partir del s.V cambia la lirica abandonando su trasfondo politico y social y evolucionando hacia una poesia culta a veces oscura e intimista llegando a utilizar dialectos medio desaparecidos. poesia lirica urbana y refinada proxima  la moderna aunke aparece tb la naturaleza.

PRIMEROS POETAS LIRICOS: surgen poetas k cultivan una poesia distinta pero mas personal, emotiva, directa e intima. son los primeros liricos de la epoca arcaica:arquíloco, tirteo. hemos perdido la mayor parte de sus obras y conocemos pocos fragmentos pero eso basta para darnos una idea de la belleza y frescura de sus escritos.  los lirivos nos cuentan sus ansias de amor, sus angustias , sus sentimimentos. nos descubren su yo. nos dejan conocer sus emocionesy dolores ante los momentodos decisivos de su vida. el poeta lirico mas famoso es pindaro de tebas. compuso varios libros pero solo hemos conservado sus odas, k se clasifican en olimpicas, piticas, istmiscas, y nemeas. los poemas liricos se cantaban en fiestas como es el caso de las odas pindaricas. los tonos del poeta son muy distintos y personales.


DRAMA

sirve para designar cualkier tipo de reprensentacion ejecutada en una escena, sea tragedia o comedia. ambas nacen y mueren en un mismo contexto y comparten casi todos sus rasgos. la diferencia no esta ni en el tema ni en final sino en la manera de tratar los exos y en la forma de comportarse los personajes.

TRAGEDIA

tiene sus origenes en el canto entonado por  un coro, se separa uno de los cantores e incia un dialogo con el resto del coro. asi nace la parte dialogada y el primer actor. despues se introdujo un segundo y tercer actor aumentando la extension de la parte dialogada del coro. los actores son siempre varones y pueden representar mas de un ppel. van con mascaras para aumentar la resonanciay llevan un calzadao k realza su prestancia. el coro es ta compuesto entre 12 y 15 personas k cantan y danzan en la escena. el corifeo es el portavoz en su dialogos con los actores. caracteristicas: A)poesia religiosa destinada a cantar las hazasñas y las victorias del dios dioniso pero pronto ampliara su tematica centrandose en los grandes problemas de la existenvia humana analizados por medio de los mitos: la lucha con el destino, conflicto entre el individuo y la ciudad... el tema viene dado por el mito que el poeta puede alterar sin variarlo de una manera sustancial. no existe el suspense el pueblico sabe de antemano el desenlace y se interesa por el canto y la danza.  el autentico protagonista no es un heroi sino una ciudad un pueblo.. el conflicto puede superar los limites de una obra y entonces se organiza en una trilogia. este sucede frecuentemente en esquilo en la k el coro tiene tanta importancia y extension como el dialogo.B) tiene una finalidad educativa: el poeta se siente ligado con su pueblo e intenta transmitirle una enseñanza politica, moral o religiosa. AUTORES:  ESQUILO es el creador de la tragedia xk fue kien dio grandeza y esplendor a este genero teatral. conservamos siete obras, estas componen una trilogia, la orestiada cuyas piezas son agameron, coeforas y eumenides. compuso una tragedia de fondo istorico. SOFOCLES es el mas clasico de los tres grandes autores tragicos. conservamos siete obras, las mas famosas son: edipo rey, k fue considerada la mas perfecta de las tragedias por su trama y su desarrollo.

COMEDIA

tiene sus origenes en las procesiones o cortejos de tipo sartirico y burlesco k se realizaban en honor al dios Dionisio, en las fiestas de la vendimia. seguira los pasos de la tragedia adoptando una estructura formal similar aunq introduciendo cambios k exige el genero. rasgos mas distintivos: A) el enfrentamiento verbal aparece con mucha mas frencuencia en la comedia. B)el desfile del coro delante del publico al cual le dirige insultos. incluye una parte expositiva en la k el poeta introduce su opinion sobre las bondades de la obra y ace una critica a sus rivales.  El autor mas destacado es aristofanes k ace en sus comedias una critica no solo de politicos intelectuales sino con instituciones publicas y de las corrientes ideologicas innovadores. el argumento es innexistente en algunas comedias, caracterizadas por la profunda observacion de la realidad y por las excelentes caricaturassalpicado todo de notas ironicas y de referencias obscenas pues la naturalidad es un rasgo k caracteriza a la comedia desde sus origenes EL DRAMA SATIRICO: en los certamenes celebrados anualmente cada poeta presentaba tres tragedias y un drama satirico(obra menor en la k el heroe es acompañado por satiros y bacantes) EVOLUCION DEL DRAMA: a consecuencia de la derrota de la guerra del peloponeso cambian las condiciones politicas y sociales de atenas cuyo sistema democratico entra en crisis lo cual comporta la muerte de la tragedia y la transformacion de la comedia. ARISTOFANES: once comedias ai. con su fantasia carnavalesca y su disparata humosr su talento lirico y su gusto por la parodia llevo el genero de la comedia antigua a su maximo explendor.

HISTORIOGRAFIA

 ante las leyendas y los mitos heredados los giregos adoptaron dos actitudes: a)interpretacion alegorica / b)interpretacion racionalista. la palabra historia significa narracion de algo que se ha visto y se conoce. los pioneros de la historiografia (logografos) narraban su propios viajes, aventuras y experiencias. los temas centrales eran la funadacion de ciudades, relatos de viajes.. Herodoto constituye la culminacion de la logografia es llamado ciceron (padre de la historia) nos relata un exo contemporaneo, el enfrentamiento entre giregos y persas, segun el dice: con el fin de salvar del olvido las hazañas de los seres humanos" como quiere q su obra sea entreteniad le añade una buena dosis de dramatismo y la ameniza con abundantes digresiones y cuentos recogidos de la tradicion otal, tiene defectos de todo pionero: insuficiencia de critica, explicaciones simplre...   La historiografia llega a su mayoria de edad con tucidides, autor de la historia de la guerra de peloponeso, en la q se establecen los principios basicos de la ciencia politica.  Tucidides esta convencido del valor paradigmatico de la historia: el pasado explica el presente y ayuda a anetender el futuro. trata de ralatar los hechos en los k a participado personalmente con la mayor obejtividad, buscando explicaciones cientificas y racionales y contrastando diferentes fuentes de informacion ya q no intenta entretener sino descubir la verdad.  A partir del siglo IV los temas son: - narracion traidicional de exos istoricos contemporaneos. -retratos, vidas o biografias de personajes ilustres, tanto griegos como barbaros. -estudio de las constituciones y las formas de gobierno. -con la expedicion a oriente de alejandro magno se ensachan las frontaras del mundo asta entonces conocido, con lo k surge el deseo de concer y contar la vida, costumbre y tradiciones de los pueblos barbaros. -la aparicion en el escenario historico de roma y su triunfo sobre los cartagineses invitara al historiador griego Polibio a acer una reflexion contrastada sobre las constituciones de estos pueblos estableciendo las bases de una istoria universal.

Entradas relacionadas: