La Épica Latina: De Virgilio a Lucano y su Legado Literario
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
Características de la Poesía Épica
Carácter y Definición
La épica es un género presente en todas las literaturas conocidas. El término procede del griego epos (palabra), por lo que podría considerarse épico todo lo que es digno de ser contado. Pero solo aquellas acciones que afectaban a toda la comunidad eran consideradas dignas de ser contadas. La épica las transformaba en heroicas y las cantaba en forma narrativa.
En sus inicios, la poesía épica era de carácter oral y se transmitía mediante recitaciones públicas, sobre todo en festivales religiosos.
La Épica en el Mundo Moderno
La poesía épica choca al lector actual por la solemnidad de su lenguaje y la constante intervención de la divinidad en los asuntos humanos.
Virgilio y la Épica Latina
En Roma surgió al mismo tiempo que otros géneros, como la tragedia y la comedia, y de la mano de autores que tantearon también otras expresiones literarias.
Los Predecesores de Virgilio
La primera obra literaria escrita en latín fue un poema épico, obra de Livio Andrónico: una traducción de la Odisea homérica.
El autor más importante que precede a Virgilio es Ennio, quien compuso un largo poema épico sobre la historia de Roma.
Su obra tuvo una gran aceptación entre el público y ocupó un lugar destacado en las escuelas hasta que fue desplazado por Virgilio.
Virgilio y la Composición de la Eneida
Virgilio la compuso más de un siglo después de Ennio, tras un periodo de esfuerzos y penalidades que duró hasta su muerte. Fue encargado por el emperador Augusto. La obra quedó incompleta y a falta de la revisión final del autor. Se dice que por este motivo Virgilio dio orden de quemarla, pero afortunadamente no se hizo.
El propósito principal del poema era la glorificación del emperador como nuevo fundador de Roma.
La Eneida: Argumento
La Eneida es una epopeya de carácter legendario. Narra las hazañas de Eneas desde su salida de Troya, tras la destrucción de la ciudad a manos de los griegos, hasta su llegada a las costas de Italia, donde sus descendientes habrían de fundar la ciudad de Roma.
Estructura de la Eneida
Consta de doce libros y está dividida en dos partes principales: la primera, formada por los seis primeros libros, narra el viaje de Eneas hasta Italia; la segunda, que ocupa los otros seis libros, relata las guerras sucesivas de Eneas contra los diferentes pueblos que ocupaban aquel territorio.
Significación del Protagonista: Eneas
Eneas es el héroe principal del poema, tiene una misión que ha recibido de los dioses: fundar una nueva Troya en las costas de Italia.
Lucano y la Épica Histórica
Solo se conserva la Farsalia de sus obras. Narra la guerra civil entre Julio César y Pompeyo. Se eliminan las alusiones a dioses y no se exalta la figura de ningún héroe. Describe las acciones humanas como tales, haciendo un estudio psicológico profundo de los personajes.