La Épica Latina: Un Viaje por la Poesía Heroica de Virgilio y Ovidio
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB
Épica Latina: Orígenes y Maestros
El amor por los grandes hechos de la historia nacional, el gusto por acontecimientos grandiosos y la necesidad de elogiar el esplendor del Imperio Romano, son los pilares que inspiran el nacimiento y el perfeccionamiento de la poesía épica en Roma.
Definición de la Épica
El término épica deriva del griego epos, cuyo significado primitivo era palabra, aunque más tarde evolucionó a poema. Se entiende por épica aquellas manifestaciones literarias de carácter narrativo que cuentan las hazañas legendarias de héroes o los orígenes míticos de un pueblo.
A partir de la Ilíada y la Odisea, la épica oral se convierte en un género literario. Surge de esta forma el poema épico o épica culta, etapa a la que pertenece la épica latina.
Orígenes y Características de la Épica Latina
Sus orígenes se remontan a las laudationes y los carmina convivalia y posee unas características bien definidas:
- Influencia homérica: La épica latina se inspira profundamente en los modelos griegos de Homero.
- Utilización de la historia nacional como argumento épico: A menudo, los poemas épicos romanos narran eventos o mitos fundacionales de Roma.
- Influencia de la poesía alejandrina: Se observa una atención al detalle, la erudición y la elaboración formal.
- Escritura en verso: Concretamente en hexámetros, el verso heroico por excelencia.
Virgilio: El Maestro de la Épica Romana
El más destacado representante del género es Virgilio.
Virgilio (70 a.C. - 19 a.C.) vivió los últimos años de la República y la consagración de Octavio Augusto como emperador. Su fama se basó en un primer momento como poeta épico que había puesto de manifiesto la grandeza de Roma con la Eneida, pero su enorme importancia se debe a la perfección técnica de sus versos, así como a su profunda humanidad y amor a la naturaleza.
La Eneida: Obra Cumbre de Virgilio
La Eneida es la obra principal de Virgilio y una de las más relevantes de la literatura latina. Se trata de un poema épico en el que se narran las aventuras del héroe troyano Eneas desde su salida de su patria hasta su llegada al Lacio. Se inscribe dentro de las obras propagandísticas de la política de Augusto, de la que Virgilio era defensor.
Estructura y Argumento de la Eneida
La obra es un poema cíclico en el que la idea central es la fundación de Roma por Eneas. Se divide en dos partes principales:
- Libros I-VI: Una especie de Odisea, centrada en el viaje de Eneas.
- Libros VII-XII: Una especie de Ilíada, que narra las guerras en el Lacio.
Además, se puede observar otra división en tres partes temáticas:
- I-IV: Eneas en Cartago.
- V-VIII: Viaje al Lacio y preparativos para el combate.
- IX-XII: Desenlace de los conflictos.
Personajes Clave: Eneas y Dido
Eneas es el protagonista principal, representante ideal de su pueblo, por eso no posee rasgos individuales; su razón de ser se basa en la voluntad de los dioses. Tiene un fatum (destino) hacia el que se orienta. Dido es el otro personaje protagonista: además de su intervención en la acción, sigue estando presente en otros momentos de la narración.
Legado e Influencia de Virgilio
Ya sus contemporáneos se dieron cuenta del valor de su obra y muy pronto se comenzaron a escribir comentarios sobre la obra de Virgilio. La fama de Virgilio en la Edad Media fue enorme. La Eneida tendrá un eco fundamental en la obra de Dante, La Divina Comedia. Virgilio sirvió también de inspiración a poetas como Schiller, Víctor Hugo o Eliot.
Ovidio: Innovación y Mitología en la Épica
El segundo autor más destacado es Ovidio (43 a.C. - 17 d.C.). Nació en Sulmona en el año 43 a. C. y murió en el 17 d. C. Estudió filosofía y retórica en Grecia y ocupó cargos administrativos en Roma. Cantó al amor y cultivó varios géneros. En el culmen de su carrera le llegó la orden de destierro por parte del emperador, lo que lo llevó a exiliarse de Roma hasta su muerte.
Las Metamorfosis: Un Compendio Mitológico
Su obra épica son las Metamorfosis, una obra de épica mitológica, en quince libros. La obra se convierte en una recopilación cronológica de mitología clásica. Las Metamorfosis comienzan con la ordenación del Caos inicial, que da lugar a la creación del universo, y tienen una trama de metamorfosis e historias mitológicas de dioses, divinidades menores, héroes y mortales, hasta Julio César (libro XV).
Estilo y Temática Ovidiana
Su estilo es barroco; en la sintaxis y en el léxico no hay arcaísmos, sino que innova y abundan los monólogos y la fantasía.
El gran protagonista de la obra es el amor, que es el móvil de las metamorfosis de los seres, y sus fuentes son los repertorios mitológicos de las obras alejandrinas.
Influencia y Legado de Ovidio
A la belleza formal de sus versos se debe la influencia que ejerció sobre casi todos los poetas latinos que lo siguieron. Durante la Edad Media fue uno de los autores más admirados, pudiendo hablarse en los siglos XII y XIII de una "aetas ovidiana". Gran importancia en la transmisión y pervivencia de las Metamorfosis tuvieron las traducciones moralizadas de las mismas. La lista de los autores que reciben la influencia de Ovidio sería interminable; entre ellos se encuentran:
- Dante
- Petrarca
- Boccaccio
- Racine
- Corneille
- Shakespeare
- Cervantes
- Calderón de la Barca