La Épica Latina: Un Viaje por sus Orígenes, Grandes Autores y Obras Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Introducción a la Épica Grecorromana

En la literatura grecorromana, la épica es el género literario que narra las hazañas de un héroe en un poema de larga extensión en hexámetros dactílicos. La épica, como género literario, nace en Grecia en el siglo VIII a. C. con Homero, quien puso la Ilíada y la Odisea por escrito.

Como precedentes orales romanos, encontramos los elogia, Carmina Convivialia, Carmina Triumphalia y neniae. De la época histórica, se tomó el gusto por las leyendas romanas y por tratar temas de la historia de la ciudad que la enaltecieran.

La Épica Romana Arcaica (Siglos III-II a. C.)

En la época arcaica del siglo III y II a. C., destacan tres autores de los que nos quedan fragmentos:

Livio Andrónico

Livio Andrónico, procedente de Tarento, tradujo la Odisea, pero no usó el hexámetro dactílico.

Nevio

Nevio, tras tratar la leyenda de Eneas y Dido, narró hechos contemporáneos en su Bellum Poenicum, que relata la Primera Guerra Púnica en la que participó como soldado.

Ennio

Ennio, en sus Annales, representa la unificación de la épica homérica y de la época histórica. Comienza el relato con la historia de Dido y Eneas y, saltándose la Primera Guerra Púnica, narra la Segunda en orden cronológico, pero lo hace en hexámetros dactílicos.

La Épica Augustea: Virgilio y la Eneida

Contexto y Propósito

Contemporáneo de Augusto y perteneciente al círculo de Mecenas, es Virgilio quien, con su obra, contribuyó al enaltecimiento de Roma, cediendo a las directrices del príncipe y creando la gran epopeya nacional romana: la Eneida.

Estructura y Temática de la Eneida

El poema consta de 12 libros. Los seis primeros narran la peregrinación de Eneas desde Troya hasta Italia y están inspirados en la Odisea; los seis restantes relatan las vicisitudes de la guerra en el Lacio entre Eneas y Turno, a imagen de la Ilíada.

El Héroe Eneas: Virtudes Romanas

El protagonista Eneas encarna el ideal del héroe romano, que es pius, es decir, religioso y humano. Es un personaje que obedece a los dioses y antepone el bien común a los deseos individuales, exaltando las virtudes tradicionales romanas. Es por eso que se ve obligado a abandonar a Dido, aunque la ama, porque está destinado a una mayor gloria: la llegada al Lacio, donde su hijo Iulo fundará una ciudad, Alba Longa, de donde surgirán Rómulo y Remo.

La Eneida es el poema de restauración moral y religiosa buscado por Augusto; en ella se glorifica directamente a Roma e indirectamente a la gens Julia-Claudia.

Legado y Características Virgilianas

Como características virgilianas, destacan:

  • Un estilo sencillo.
  • La simpatía por la naturaleza.
  • La penetración psicológica.
  • El espíritu elegíaco.
  • Un profundo humanismo.

Virgilio en general y la Eneida en particular tuvieron muchísima influencia en la literatura posterior. No en vano, Virgilio es llamado el Padre de Occidente.

La Épica Imperial Romana (Siglo I d. C. y Época Tardía)

Lucano

De la época de Nerón, tenemos a Lucano, quien escribió la Farsalia o Bellum Civile.

Silio Itálico

Del siglo I d. C., tenemos a Silio Itálico, quien en su Púnica narra la Segunda Guerra Púnica.

Claudiano

De la época tardía, tenemos a Claudiano, quien escribió De Raptu Proserpinae.

Entradas relacionadas: