La Épica Latina: Un Viaje por sus Orígenes, Autores y Transformaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

La poesía épica o epopeya es una narración en verso de las gestas de héroes o personajes míticos. Las primeras manifestaciones son de carácter oral y no tienen un autor único. Llega un momento en que estos cantos son puestos por escrito. De este modo, la llamada épica culta pasa a ser obra de un solo autor.

Influencias y Orígenes de la Épica Latina

En la épica griega, la Odisea y la Ilíada fueron las que más influyeron en la épica latina. Precisamente, la primera obra de la literatura escrita en latín es una traducción de la Odisea de un autor griego llamado Livio Andrónico.

Autores Clave de la Epopeya Latina

Los Pioneros: Nevio y Ennio

La epopeya latina contó también con autores nacionales como Nevio o Ennio. El primero es el introductor en la literatura latina de la poesía épica original no traducida. En su obra Bellum Poenicum no canta sucesos legendarios, sino un hecho histórico real y contemporáneo: la Primera Guerra Púnica.

Ennio introduce en su poema Annales una innovación en la literatura latina: el verso hexámetro, que será el verso definitivo de la poesía épica.

Virgilio (70-19 a. C.)

Virgilio es el autor de la obra que supone el punto culminante de la épica latina: la Eneida. En los doce libros de la Eneida se narra la huida legendaria de Eneas de Troya y las vicisitudes del héroe hasta llegar al Lacio y fundar la estirpe romana. Se glorifica a la familia de los Julios, entroncándolos con Eneas, Marte y Venus.

Estructura de la Eneida

La obra se puede dividir en dos partes:

  • Del libro I al VI se narran las aventuras del héroe troyano, como en la Odisea.
  • Del libro VII al XII se cuentan las gestas bélicas para la conquista del Lacio, a la manera de la Ilíada.

El héroe Eneas es el prisionero de su deber. Aparenta ser un héroe blando en comparación con el feroz Aquiles, pero es un personaje cargado de humanidad.

Otras Obras de Virgilio
  • Bucólicas: Son diez poemas pastoriles que toman a Teócrito como modelo.
  • Geórgicas: Es un poema en cuatro libros sobre el trabajo y la vida del campesino.

Lucano

De toda su obra solo ha quedado su Bellum Ciuile o Farsalia. En este largo poema épico se narra la guerra civil entre César y Pompeyo.

Dentro de la evolución del género épico, Lucano supuso un cambio de rumbo con su argumento exclusivamente histórico. Atrás quedan los hechos míticos de la Eneida, para dar paso a personajes reales. Excluye el elemento mágico.

Características del Poema de Lucano

Las características del poema de Lucano podrían resumirse así:

  • Eliminación del aparato divino: Destierra a los dioses de su poema e instala en su lugar al hombre. Ni siquiera invoca a las musas al principio del poema.
  • Racionalismo: Explica de modo racional y científico muchos fenómenos que en la epopeya se explicaban por intervención de los dioses.
  • Ausencia de héroe: Hay en esta obra tres personajes con categoría de héroe, pero ninguno es héroe por excelencia.

Entradas relacionadas: