La Épica Latina: Orígenes, Autores y Obras Fundamentales de la Literatura Romana
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB
La Épica Latina: Orígenes y Evolución
Introducción a la Épica Latina
La épica latina ocupa un lugar preeminente entre los géneros de la literatura latina. Responde a los grandes hechos de la historia nacional romana.
Rasgos Distintivos de la Épica Latina
- La mezcla de la leyenda en sus orígenes.
- El gusto por lo militar.
Corrientes Principales de la Épica Latina
Existen tres corrientes que influyeron en su desarrollo:
- Tradición griega: Representada por los poemas homéricos, con el empleo del hexámetro dactílico y el verso saturnio (una creación latina).
- Historia nacional como tema del poema: Se inicia a partir de Nevio.
- Poesía alejandrina: Influirá en aspectos estilísticos y en la introducción de una épica más refinada.
Orígenes de la Épica Romana
Sus raíces se encuentran en las laudationes y los carmina convivalia.
Tipos de Épica Romana
Épica Arcaica: La Épica Nacional
Esta corriente cantaba a los héroes de la historia romana y ensalzaba el pasado de Roma.
Autores Destacados de la Épica Arcaica
-
Livio Andrónico:
Esclavo griego y pedagogo de familias ilustres. Fue el primero en dar a conocer la literatura griega entre los romanos. Tradujo la Odisea a versos saturnios.
-
Cneo Nevio:
Romano de origen y antiguo soldado, participó en la Primera Guerra Púnica. Escribió el Poenicum Bellum (en versos saturnios), creando así la epopeya nacional.
-
Ennio:
Nació en Tarento (región helenística, aunque él era latino). Escribió Los Anales (en hexámetro dactílico), una historia desde el origen de Roma hasta su época, considerada epopeya nacional hasta la aparición de la Eneida. Fue pionero en sustituir el verso saturnio por el hexámetro.
Épica Clásica: Maestros del Verso
Virgilio (Siglo I a.C.)
Nació al norte de Italia y cursó todos sus estudios. Su vida sufrió las consecuencias de las guerras civiles; Octavio decidió distribuir tierras a sus veteranos, y Virgilio se encontró despojado de sus bienes. Pudo tener acceso a Augusto y se ganó su protección y amistad, así como la de Mecenas. Recibió grandes compensaciones económicas.
La Eneida
Es una epopeya de 12 libros, escrita entre el 29 y el 19 a.C.
Contenido:
- Los seis primeros cantos narran el viaje de Eneas desde Troya y su llegada a diversas tierras hasta el Lacio.
- Los seis últimos cantos describen la paz y la guerra a su llegada al Lacio, donde los troyanos consiguen fijar su sede en la ciudad del rey Latino.
Combina elementos históricos anteriores a la fundación de Roma y Cartago, así como el pasado histórico de Italia.
Estructura:
Combina elementos que satisfacían a la población ilustrada de Roma. La obra imita los seis primeros cantos de la Odisea y los seis últimos de la Ilíada.
Intenciones del Poeta:
- Fomentar el orgullo nacional.
- Cumplir con la intención política impuesta por Augusto.
- Ensalzar la gens Iulia.
Características:
- Conserva las características de la épica homérica (gusto por lo refinado de la época, al servicio de intereses políticos).
- Cada canto es una obra de arte en sí mismo y utiliza el hexámetro.
Personajes Principales:
- Los Dioses: Convencionales, con un sentimiento religioso profundo.
- Dido: Representa el amor en la literatura antigua.
- Eneas: Se transforma y enriquece a medida que conoce su destino. Es el héroe nacional romano y encarna las virtudes que enorgullecían a los romanos.
Lucano (Siglo I d.C.)
Vivió en la época del emperador Nerón.
La Farsalia
Escribió La Farsalia: una obra de 10 cantos que relata la guerra entre César y Pompeyo. Es un relato imparcial porque no tomó partido contra César. Los dioses ya no aparecen como impulsores de la acción humana, y no hay un héroe nacional, sino un personaje histórico concreto.
Diferencias entre la Eneida y La Farsalia:
- Lucano renuncia a la mezcla de historia y leyenda, y los dioses ya no intervienen en la acción.
- La Farsalia es un poema basado en hechos reales, mientras que la Eneida es una mezcla de realidad y mito.
- La finalidad de la Eneida es glorificar a Augusto y a Roma.
Son dos épicas distintas; la épica de Lucano pretende impresionar mediante descripciones y discursos artísticamente elaborados.
Influencias en la Literatura Posterior
La épica latina tuvo un impacto duradero:
- La Canción de Roldán (literatura francesa) es un ejemplo de su legado.
- Virgilio está presente en la Edad Media y en el Renacimiento, especialmente en La Divina Comedia de Dante.
- También influyó en epopeyas novelescas y epopeyas religiosas cristianas.