La épica latina: De Homero a Ovidio
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB
La épica: una narración heroica
Orígenes y características
La épica es una narración heroica en verso, una de las primeras manifestaciones literarias. El poeta épico relata las hazañas de un héroe (individual o colectivo), usando materiales reales o legendarios de tradiciones orales. Ese mundo, aunque irreal, se presenta como independiente del poeta; el ritmo regular, el recitado y la uniformidad de la palabra lo hacen así.
Tipos de épica
- Épica popular: Poemas dirigidos a una audiencia popular, compuestos oralmente, recitados como salmodia, a menudo con música. Reflejan el mundo de un pueblo, buscando interesar e incitar a la emulación de antepasados gloriosos. El héroe representa a toda una civilización.
- Épica culta: Obra de meditación profunda y estudio, sin improvisación. Comparte características narrativas con la épica heroica, pero pocos rasgos estilísticos son comunes. Su público y tradición literaria la alejan de la épica popular.
La diferencia esencial entre ambas reside en el público y la tradición literaria, más que en el autor o el tema.
Etapas de la épica latina
Se pueden distinguir tres etapas:
- Época arcaica: (mediados del siglo III a.C.) Comienza con la traducción de la Odisea de Homero por Livio Andrónico, en verso saturnio. Nevio, con el Bellum Punicum (hexámetros), crea la epopeya nacional romana.
- Época clásica: Virgilio y su Eneida marcan la cumbre de la épica latina. Es una epopeya culta y refinada, encargada por Augusto. Virgilio, al morir, quiso quemarla, pero Augusto la salvó. Retoma motivos de la tradición poética anterior (Ennio, la Odisea), pero con gran sensibilidad poética y propaganda imperial.
- Época postclásica: Poemas épicos en la línea de la epopeya culta, con temas de la historia romana o mitos griegos.
Ovidio y las Metamorfosis
Ovidio, coetáneo de Augusto, escribió poemas amorosos y eróticos. Su obra maestra, Las Metamorfosis, un extenso poema en hexámetros, recoge historias y leyendas mitológicas sobre transformaciones, pudiendo considerarse parte de la épica.
La Guerra Civil entre César y Pompeyo
Un ejemplo de tema épico de la época postclásica es la narración de la guerra civil entre César y Pompeyo: César, propugnador de un nuevo orden, y Pompeyo, aferrado a las concepciones republicanas.