La Épica Latina: Historia, Autores y Obras Fundamentales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB
La Poesía Épica Latina
La épica latina ocupa el primer lugar dentro de los géneros de la literatura latina. En la épica latina confluyen tres corrientes: la tradición griega, representada por los poemas homéricos, la historia nacional como tema del poema y la poesía alejandrina que influirá en los aspectos estilísticos.
Orígenes de la Épica Romana
Los orígenes de la épica romana se remontan a las laudes o laudationes.
Épica Arcaica
Los romanos prefieren una épica nacional que cantaba a los héroes de la historia romana.
Livio Andrónico
Andrónico fue un esclavo griego llegado a Roma después de la toma de Tarento, tradujo la Odisea al latín en versos saturnios.
Cneo Nevio
Nevio es un romano, originario de Campania, un antiguo soldado que participó en la Primera Guerra Púnica, un demócrata violento en sus ataques contra los patricios.
Ennio (239-169 a.C.)
Nacido en Tarento, tiene el honor de haber puesto al servicio de la lengua latina su formación griega y su sincero patriotismo romano.
Escribió una epopeya en 18 libros titulada Los Annales, en ella canta la historia de Roma desde los orígenes hasta su época. Esta obra fue considerada por los romanos su epopeya nacional hasta la aparición de la Eneida. No tiene la armonía de Virgilio; su lengua es ruda y los versos pesados por el abuso de los espondeos.
Virgilio
Nació el 15 de octubre del 70 a.C. en Andes; su infancia transcurrió en la pequeña heredad de su padre. Hizo sus estudios en Cremona, después en Milán y los terminó en Roma. Se interesó sobre todo por la poesía y frecuentó los círculos literarios de la capital.
Su vida apacible sufrió entonces el golpe de las guerras civiles. El poeta ganó la protección y la amistad del príncipe y de Mecenas.
La Eneida
Epopeya de doce libros, fue compuesta por Virgilio entre los años 29 y 19 a.C. Canta en los seis primeros libros el viaje errante de Eneas desde Troya y su llegada a diversas tierras; en los seis últimos libros, los empeños de paz y guerra a su llegada al Lacio hasta que los troyanos consiguen fijar su sede en la ciudad del rey Latino.
La obra imita, en los seis primeros libros que narran los viajes de Eneas por el Mediterráneo, a la Odisea de Homero, autor popular en Roma, y en los seis últimos libros, el asentamiento de Eneas en la península Itálica.
Lucano
Sobrino de Séneca, nació en Córdoba, pero vivió desde su juventud en Roma. A los 16 años había compuesto muchos poemas y fue coronado en los Juegos Neronianos del 60 por su Elogio de Nerón.
Su éxito pronto atrajo la envidia del emperador, que le prohibió publicar sus obras. Comprometido en la conjuración de Pisón, se tuvo que dar muerte a los 26 años.
De sus obras solo ha llegado a nosotros un poema épico: la Farsalia.
El relato se interrumpe en el libro X, después de la muerte de Pompeyo, en el comienzo de la guerra de Alejandría.
La Farsalia de Lucano narra la contienda de César y Pompeyo. Destacan en ella los elementos maravillosos y alegóricos, sin dar cabida al componente mitológico. Por otra parte, ya no es el héroe tradicional al modo de Eneas, sino un personaje histórico concreto, Julio César, el protagonista de la epopeya, del que en ocasiones llega a burlarse Lucano, cuando dice que no es más que la sombra de Alejandro Magno.