Épica Griega: Homero, la Ilíada y la Odisea - Un Legado Literario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Épica Griega: Un Canto a los Héroes y sus Hazañas

La épica es un tipo de poesía narrativa que canta las hazañas de héroes pertenecientes a un pasado legendario, cuyo comportamiento glorioso acaba convirtiéndose en modelo de virtudes varoniles. Es poesía cantada por aedos o cantores profesionales, con acompañamiento musical, ante un público eminentemente popular. Las primeras manifestaciones de este género que han llegado hasta nosotros son dos poemas de extraordinario valor y calidad literarias: la Ilíada y la Odisea, atribuidas a Homero. Se puede afirmar que la literatura occidental nace al mismo tiempo que la epopeya griega antigua. Además de Homero, el otro gran poeta de la épica arcaica es Hesíodo, autor de Los trabajos y los días y la Teogonía. En época helenística, la poesía se caracteriza por el gran dominio de las formas métricas y de composición. El autor épico más destacado de esta época es Apolonio de Rodas, con su obra Argonáuticas, sobre la leyenda de Jasón y los Argonautas. La influencia de la epopeya griega en la literatura posterior occidental es inmensa, tanto por la particular visión del mundo como por el modelo de comportamiento social, sentimental o ético que ofrece.

Homero: El Comienzo de la Literatura Griega

Con la Ilíada y la Odisea, Homero supone para nosotros el comienzo de la literatura griega. Este poeta desarrolló su labor sobre el siglo VIII a.C., en un momento en que los griegos volvieron a "descubrir" la escritura, alfabética esta vez. En casi todas las culturas, la poesía épica tuvo una primera etapa oral, en la que el aedo se limita a repetir, con pequeñas variaciones, una serie de cantos de héroes y personajes míticos que él a su vez ha aprendido de otros aedos, sin que intervenga la escritura. Esta poesía heroica se cantaba en versos de métrica uniforme y ritmo rápido denominados hexámetros. Todos los poemas épicos se recitan de memoria y se cantan con acompañamiento musical.

La Ilíada: Un Poema Épico de Furia Guerrera

La Ilíada es un gran poema épico lleno de furor guerrero. Los hechos que se narran mantienen una cronología lineal, pero con digresiones que se apartan en ocasiones del tema central: el asedio de Troya se prolongó durante diez años de combates. La acción se concentra en unas semanas del décimo año, en torno a un episodio que proporciona cohesión a las diferentes historias que se suceden en las luchas entre héroes: "La cólera de Aquiles". Se sabe de la existencia de relaciones no siempre pacíficas entre la ciudad de Troya y la Grecia continental.

La Odisea: Un Relato de Aventuras y Regreso al Hogar

La Odisea es un relato de aventuras que gira en torno a la figura de Ulises, uno de los héroes que contribuyeron a la destrucción de Troya. Al igual que en la Ilíada, el autor centra los acontecimientos en un episodio que dará cohesión a las diferentes aventuras del héroe: el regreso a su hogar, Ítaca, y la recuperación del reino. La estructura narrativa del poema es más compleja.

Entradas relacionadas: