Épica Clásica: Héroes, Mitos y la Construcción de Roma
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB
La Épica: Un Viaje a Través de Héroes y Pueblos
Un poema épico o epopeya es una narración escrita en verso en la que se cuentan las hazañas de un héroe que incluso puede representar a un pueblo entero. Es un género literario tan antiguo, que sus primeras manifestaciones son orales. Cuando la escritura aparece y los modos literarios se van refinando, aparece un tipo de épica erudita con un autor conocido que da a la obra un carácter subjetivo y personal. El tema de la épica es siempre histórico o mitológico.
Primeros Autores de la Épica Latina
Las primeras epopeyas surgen como adaptaciones o traducciones de los griegos, como sucedió en el caso del primer autor conocido de la literatura latina: Livio Andrónico, un esclavo griego que resumió y tradujo al latín la Odisea en versos saturnios (trad. itálico). También utilizó el saturnio Nevio, ciudadano romano, quien eligió un tema romano al escribir Bellum Punicum, obra en la que participó.
Ennio escribió un ambicioso poema en el que intentó narrar la historia completa de Roma desde la llegada de Eneas hasta su tiempo. Escrito en hexámetros dactílicos, versos épicos griegos, Los Annales se convirtieron en la primera gran epopeya nacional romana hasta la publicación de la Eneida.
Época Clásica: Virgilio y Ovidio
Publio Virgilio Marón (70-19 a.C.)
Publio Virgilio Marón nació en Mantua, al norte de Italia, y estudió retórica y filosofía en Roma. Allí alcanzó el favor del emperador Augusto, con cuya política colaboró como poeta. Toda su obra está consagrada a ensalzar la figura política y las ideas de su protector. Murió cuando se disponía a visitar Troya para conocer los escenarios de la Eneida. Aunque en su testamento dispuso que se destruyesen los manuscritos de esta obra, aún sin terminar, el emperador lo prohibió, de ahí que haya algunos versos incompletos.
La Eneida
La Eneida, última de sus obras, narra en 12 libros la historia del establecimiento definitivo en Italia. Destaca el hecho de que, aunque nos cuenta hechos sucedidos varios siglos antes de la fundación de Roma, el poema supone la glorificación de la grandeza de Roma desde sus orígenes. Los seis primeros libros narran los acontecimientos de Eneas antes de llegar a Italia. Virgilio incluyó versos de Homero traducidos del griego. La Eneida, lejos de ser una simple imitación, supuso una renovación de la épica por muchos motivos: subjetivismo, expresiones líricas y dramáticas, caracterización psicológica, armonía formal, sensibilidad poética.
Publio Ovidio Nasón (43 a.C.-17 d.C.)
Publio Ovidio Nasón destacó en diferentes géneros poéticos, sobre todo en la elegía. Su obra más famosa y leída es Metamorfosis, un extenso poema donde se narran las transformaciones o metamorfosis tan frecuentes en la mitología grecorromana.