Enzimas: Naturaleza, Función y Factores Desencadenantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

1. Las enzimas son biocatalizadores específicos que disminuyen la energía de activación y aumentan la velocidad de las reacciones metabólicas, uniéndose a la molécula que se va a transformar, el sustrato, para formar una nueva sustancia, el producto.

2. La naturaleza química de las enzimas es proteica, principalmente son proteínas globulares.

3 En condiciones de temperatura superiores a 40ºC la enzima A se ha desnaturalizado por calor y consecuentemente ha perdido su estructura y función.

4 Cambios de pH.

5 La naturaleza química de las enzimas es proteica, principalmente son proteínas globulares.

6 El centro activo de una enzima es la región de la enzima donde se acomoda el sustrato, es decir, el lugar donde se une el sustrato y donde se produce la acción catalítica.

7 La especificidad enzimática hace referencia a que cada enzima cataliza un solo tipo de reacción, actuando sobre un único sustrato o sobre un grupo muy reducido de ellos.

8 La misma cantidad ya que las enzimas son sustancias biocatalizadoras que no se consumen durante las reacciones.

9 La variación de pH del medio puede conllevar a la desnaturalización de la enzima y consecuentemente a la pérdida de su estructura terciaria y función.

10 La apoenzima es la parte proteica de una enzima que proporciona la estructura específica que permite la unión a los sustratos sobre los que actúa.

11 Las coenzimas son cofactores orgánicos no proteicos, termoestables, que unidos a una apoenzima constituyen la holoenzima o forma catalíticamente activa de la enzima. En general tienen baja masa molecular y son claves en el mecanismo de catálisis de la enzima. Por ejemplo, NAD+(nicotín-adenín dinucleótido): transferencia de electrones y protones.

12 Centro catalítico y centro activo es lo mismo. Repetida

13 La temperatura óptima de la actividad enzimática. En la enzima A, la mayor actividad se daría sobre los 40°C y en la B sobre los 70°C.

14 La enzima A.

15 En condiciones de temperatura superiores a 40ºC la enzima A comienza a desnaturalizarse por calor y consecuentemente irá perdiendo su estructura terciaria, función y especificidad con el sustrato sobre el que actúa.

16 Otro factor desencadenante podría ser cambios de pH en el medio.

17 Lactosa; naturaleza glucosídica; disacárido formado por glucosa y galactosa. Enzima lactasa; naturaleza proteica.

18 Los enzimas son biocatalizadores específicos, cada enzima cataliza un solo tipo de reacción actuando sobre un único sustrato o sobre un grupo muy reducido de ellos, mientras que en una reacción catalizada por una enzima la sustancia sobre la que actúa la misma se llama sustrato. Por ejemplo, la enzima lactasa actúa sobre el sustrato específico lactosa

19 Enzima: naturaleza proteica; lactosa: naturaleza glucosídica.

20 Las subunidades que constituyen las enzimas son los aminoácidos, mientras que las subunidades constituyentes de la lactosa, al tratarse de un disacárido, estaría formado por dos monómeros de azúcar, glucosa y galactosa.

21 La función principal de la enzima, en este caso, al tratarse de una enzima hidrolítica, es la de romper el enlace o-glucosídico que mantiene unido al disacárido lactosa, mediante la adición de 1 molécula de agua, separándola en sus componentes estructurales, glucosa y galactosa.

22 La diferencia existente es que un cofactor es un componente no proteico, termoestable, y de bajo peso molecular, necesario para la acción de una enzima, el cual se une a una estructura proteica denominado apoenzima formando la holoenzima. Mientras que las coenzimas son un tipo de cofactor orgánico importantes en muchos procesos metabólicos, como el NAD+(nicotín-adenín dinucleótido), la Coenzima Q que se encarga de la transferencia de electrones en la cadena respiratoria, o vitaminas

1define concepto de enzima 2 ¿naturaleza química de las enzimas? 3 ¿enzima A a temp superiores de 40ºC? 4 factor capaz de causar el mismo efecto en la reacción del enzima 5 naturaleza del enzima 6 ¿qué se entiende por centro activo o catalítico de un enzima? 7 ¿qué se entiende por especificidad enzimática? 8 ¿cantidad de enzima después de hidrólisis? 9 ¿cómo afecta la variación del pH a la enzima α-amilasa? 10 ¿qué es un apoenzima? 11 ¿qué es una acoenzima? cita un ejemplo 12 definición de centro catalítico 13 ¿qué presenta la gráfica? 14 ¿cuál de las dos enzimas formará mayor cantidad de producto a 40ºC? 15 ¿qué le ocurre a la enzima A cuando la temperatura supera los 40ºC? 16 además de a temp, cita otro factor capaz de desencadenar ese mismo fenómeno que afectaría de igual modo a la enzima A 17 ¿naturaleza química biomoléculas subrayadas en el texto? 18 desde el punto de vista de la reacción química ¿diferencia entre enzima y sustrato? 19 ¿naturaleza biomolécula subrayada en el texto? 20 ¿subunidades que constituyen cada una de las biomoléculas? 21 ¿principal función del enzima? 22 para realizar la actividad, algunas enzimas requieren de una coenzima o un factor. ¿cuál es la diferencia entre estos componentes?

Entradas relacionadas: