Enzimas y Medios de Cultivo en Microbiología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

Enzimas utilizadas en la industria alimentaria

Alpha Milasa que se utiliza para la fabricación de pan y ciertas bebidas.

Aminopeptidasa se utiliza en la industria láctica, como el queso y sabor de los productos.

Fosfolipasa que se utiliza en la elaboración del pan

Lactasa en productos lacteos

Pectinasa para la elaboración de bebidas y derivados de frutas.

Proteasa para la elaboración de queso, pan, bebidas, etc….

Petsina que es una enzima que actúa sobre las proteínas que están presente en el intestino delgado.

Quimosina que se utiliza en la elaboración de queso

Silanasa para pan, bebidas, etc.

Medios de cultivo más utilizados

Agar nutritivo: se utiliza para propósitos generales, para aislamiento de microorganismos poco exigentes; se utiliza mucho en el análisis de alimentos, agua y otros materiales de importancia sanitaria. Su fórmula incluye pluripeptona, extracto de carne, cloruro de sodio y agar. La pluripeptona es la fuente de carbono y nitrógeno que necesitan los microorganismos para crecer, su color es ámbar claro, es un medio que no contiene inhibidores del desarrollo bacteriano.

Agar gelosa sangre: es un medio de propósito general, al adicionarle sangre es un medio útil tanto para él islamiento y cultivos de microorganismos aeróbicos y anaeróbicos que son nutricionalmente exigentes. Además de que permiten la observación de reacciones de hemolisis. Este medio se puede utilizar como base para preparar otro llamado agar chocolate. Este medio contiene infusión del músculo del corazón (usualmente de cordero), peptona, cloruro de sodio y agar. La concentración final de sangre es de 5-10% y su color final es un rojo cereza.

Pueden haber dos tipos de hemolisis, Alpha y beta; la Alpha se deduce si aparece una zona parda o verdosa alrededor de las colonias y la beta se identifica por una zona transparente alrededor de la corona.

Agar EMB: eosina, azul de metileno y nutrientes. Este medio es utilizado para el aislamiento selectivo de Bascillus Gramm- de rápido desarrollo y escasas exigencias nutricionales. Prácticamente de la familia de las bacterias entericas son las que afectan al sistema digestivo. Este medio contiene peptona, lactosa, sacarosa, fosfato di-potasico, agar, eosina y azul de metileno. La diferenciación se hace entre los organismos capaces de utilizar la lactosa y/o la sacarosa y aquellos que son incapaces, esta dado por los indicadores eosina y azul de metileno, los cuales ejercen un efecto inhibitorio en las bacterias Gramm+; cada una de las especies de entero bacterias que crecen en este medio dan una coloración diferente, ej: Escherychia Coli, da una coloración verdosa con brillo metálico y centro negro azulado, esto evidencia que el E. Coli utiliza o fermenta lalactosa.

La Klebsiella pneumoneae, tiene una coloración rosa púrpura.

Proteus mirabilis: incolora.

Enterococus faecalis: es incolora

Salmonela tifymullis: es incolora.

Agar macconkey: este es un medio que se utiliza para aislamiento de bacterias Bacillus Gramm- de fácil desarrollo tanto aeróbicos como anaeróbicos facultativos; permite diferenciar las bacterias que utilizan o no la lactosa. Este medio contiene peptona, pluripeptona, lactosa, mezcla de sales biliares, cloruro de sodio, agar, rojo neutro y cristal violeta. En este medio las peptonas son las que aportan los nutrientes necesarios para el desarrollo de los agentes bacterianos, la lactosa es el carbohidrato fermentable y la mezcla de sales biliares y cristal violeta son los agentes selectivos que inhiben el desarrollo de prácticamente todas las bacterias Gramm+. Si el acido láctico esta presente el rojo neutro cambiara de color por el pH.

Escerychia coli fermenta la lactosa y da un color de colonias rojas y halos turbios.

Klebciella es rosada.

Salmonela es incolora

Agar 110: es un medio selectivo para el aislamiento y diferenciación de Staphylococcus que se basa en la producción de pigmentos, la fermentación del manitol y la hidrolisis de la gelatina. Par su fabricación se utiliza extracto de levadura, tripteina, gelatina, lactosa, manitol, cloruro de sodio, fosfato di-potasico y agar. Se utiliza básicamente para la identificación y cultivo del Staphylococcus aureus, en dicho medio el extracto de levadura y la tripteina aportan los nutrientes, la gelatina es el sustrato de la enzima gelatinasa que tiene el Staphylococcus, la lactosa y el manitol son los carbohidratos no fermentados y el cloruro de sodio, que está en altas concentraciones, inhibe el desarrollo de la flora acompañante.

El Staphylococcus aureus produce pigmentos, fermenta el manitol, hidroliza la gelatina y da positivos la prueba de la cuagulaza.

Por otro lado el Staphylococcus epidermidis observaremos la hidrolisis de la gelatina.

Medio líquido: infusión de cerebro corazón.

Es un medio líquido que es adecuado del enriquecimiento y cultivo de bacterias aeróbicas y anaeróbicas, de microorganismos exigentes como Streptococcus, Neumococcus y otros microorganismos de difícil desarrollo. Si se le agrega penicilina y amicacina se puede utilizar por el cultivo de hongos patogenos. Para su elaboración de utiliza difusión de cerebro de ternero, infusión de corazón vacuno, peptona, cloruro de sodio, glucosa y fosfato de sodio. En este medio de cultivo, la infusión de cerebro, la infusión de corazón y la peptona son la fuente de carbono, nitrógeno y vitamina, la glucosa es el carbohidrato fermentable, el fosfato de sodio actúa como solución Buffer. En este se desarrollan prácticamente todas las especies de los Streptococcus. Es un excelente medio de cultivo para la Neiceria gonorreae, Neiceria meningitis y Streptococcus neumonae.

El pH de etos medios torna entre 7.2 y 7.4.

Entradas relacionadas: