Envolventes Eléctricas Industriales: Componentes, Clasificación y Montaje Eficiente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,83 KB

Definición General de Envolventes Eléctricas

Las envolventes eléctricas son estructuras diseñadas para alojar, proteger y organizar los componentes eléctricos y electrónicos de una instalación. Su función principal es garantizar la seguridad del sistema, mantener el orden del cableado y facilitar la accesibilidad para el mantenimiento.

Clasificación de las Envolventes Eléctricas

Por Material

  • Metálicas: Ofrecen alta resistencia mecánica y durabilidad.

  • Aislantes: Son ligeras, resistentes a la corrosión y proporcionan aislamiento eléctrico adicional.

Por Estructura

  • Monomodular: Diseñadas como una unidad única, no ampliable.

  • Multimodular: Permiten la ampliación y configuración modular según las necesidades.

  • Enchufable: Facilitan la extracción de módulos sin necesidad de desconexión total de la corriente.

Por Función

  • Cuadro de Distribución: Destinado al reparto energético dentro de una instalación.

  • Cuadro de Automatismos: Utilizado para el control y la gestión de procesos industriales.

Componentes Principales de un Cuadro Eléctrico

Estructura y Soporte

  • Armadura: Constituye la estructura base y el esqueleto del cuadro.

  • Chasis: Es la parte interna que soporta y organiza los elementos y la aparamenta.

  • Tapa/Puerta: Cierre externo que proporciona protección y facilita la accesibilidad para operaciones y mantenimiento.

  • Placas de Fondo: Superficies de montaje para la fijación de dispositivos y aparatos.

  • Zócalo: Eleva el armario del suelo, facilitando la instalación, ventilación y el paso de cables por la parte inferior.

  • Tejado Inclinado: Diseño específico para evitar la acumulación de polvo o agua en entornos industriales.

Elementos de Fijación y Organización

  • Perfiles DIN: Soportes estandarizados para la fijación rápida de aparamenta modular.

  • Placas Pasacables: Permiten la entrada ordenada de cables, manteniendo la estanqueidad de la envolvente.

Cableado y Conexión en Cuadros Eléctricos

Elementos de Conexión

  • Bornes y Regletas: Componentes esenciales para la interconexión segura de cables.

  • Terminales (horquilla, ojal, pin, Faston): Facilitan conexiones eléctricas seguras y profesionales.

  • Marcadores: Imprescindibles para la identificación clara y unívoca de cada cable.

Organización del Cableado

  • Canaletas y Peines: Elementos que organizan, distribuyen y protegen el cableado dentro del cuadro.

Climatización del Cuadro Eléctrico

La gestión térmica es crucial para el correcto funcionamiento y la vida útil de los componentes internos.

  • Natural: Se logra mediante rejillas de ventilación que permiten el flujo de aire pasivo.

  • Forzada: Requiere el uso de ventiladores, calefactores y termostatos para un control activo de la temperatura.

Seguridad y Protección en Envolventes Eléctricas

  • Grado IP (Ingress Protection): Indica el nivel de protección de la envolvente frente a la entrada de polvo y agua (ej. IP65).

  • Obturadores y Precintos: Impiden accesos indebidos y manipulación no autorizada, garantizando la integridad del sistema.

  • Compartimentación: Según las formas 1 a 4 (UNE-EN 60439.1), separa zonas funcionales internas para aumentar la seguridad y facilitar el mantenimiento.

  • Conexión a Masa: Esencial para la seguridad del personal y para evitar perturbaciones electromagnéticas que puedan afectar el funcionamiento de los equipos.

Entrada de Cables en la Envolvente

La entrada de cables se realiza a través de tubos, canaletas, prensaestopas y racores. El uso de placas pasacables es fundamental para mantener la estanqueidad y el orden, asegurando una instalación limpia y protegida.

Mecanizado de Envolventes Eléctricas

El mecanizado es la fase previa al montaje en la que se prepara físicamente la envolvente eléctrica: se cortan, taladran y acondicionan sus partes para alojar los dispositivos y componentes eléctricos.

Herramientas de Medida y Trazado

Medición

  • Flexómetro, calibre, regla y escuadra: Instrumentos esenciales para asegurar la precisión dimensional.

Trazado

  • Rotulador, punzón y compás: Utilizados para marcar las ubicaciones exactas de cortes y taladros.

Técnicas de Mecanizado

  • Taladrado: Proceso para la instalación de dispositivos y fijaciones.

  • Corte: Para la creación de aberturas y zonas de acceso necesarias.

  • Lijado y Desbarbado: Para eliminar rebabas y bordes filosos, garantizando un acabado seguro y profesional.

Consideraciones Clave en el Mecanizado

  • Placa Perforada: Permite un montaje rápido sin necesidad de mecanizado adicional, ideal para configuraciones estándar.

  • Plantillas: Agilizan el trabajo repetitivo y minimizan errores, asegurando la uniformidad en producciones en serie.

  • Precisión en el Mecanizado: Es crucial mecanizar con precisión antes del montaje de los componentes electrónicos para evitar errores, asegurar la funcionalidad y prolongar la vida útil de la instalación.

Resumen de Componentes y Funciones Clave

ComponenteFunción Clave
EnvolventeProtección, orden y seguridad del sistema eléctrico
ArmaduraEstructura principal de soporte
ChasisSoporte interno para la aparamenta
Tapa/PuertaAcceso seguro y protección externa
Placa de FondoSuperficie para el montaje de aparatos
Perfil DINFijación estándar de elementos modulares
CanaletasGuía y organización del cableado
Peine EléctricoConexión rápida entre módulos
CompartimentaciónSeparación funcional interna
ClimatizaciónControl térmico para evitar sobrecalentamientos
Grado IPNivel de protección contra agentes externos
MecanizadoPreparación física del cuadro para el montaje
HerramientasGarantizan precisión en el montaje y mecanizado

Entradas relacionadas: