La Envolvente Edificatoria: Funciones, Humedad y Sistemas de Drenaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Funciones Principales de la Envolvente

La envolvente de un edificio cumple diversas funciones esenciales:

  • Protección frente a los elementos: Resguarda el interior de la lluvia, el viento y la nieve. Es fundamental que la envolvente sea estanca para proteger el habitáculo de infiltraciones.
  • Protección térmica: Aísla de los cambios de temperatura exterior, ayudando a mantener la estabilidad térmica en el interior.
  • Confort acústico: Amortigua el ruido procedente del exterior, contribuyendo a un ambiente interior más silencioso.

Clases de Humedades en Edificación

Las humedades pueden manifestarse de diversas formas:

  • Humedad del terreno / Humedad por capilaridad.
  • Agua freática o por presión.
  • Vapor de agua / Humedad por condensación.
  • Humedad de construcción.
  • Humedad por las instalaciones.

Tipos de Protección frente a Humedades

Para combatir la humedad, se emplean principalmente:

  • Sistemas de impermeabilización.
  • Sistemas drenantes.
  • Sistemas ventilados.

Sistemas Drenantes y Elementos de Drenaje

Los sistemas drenantes tienen la misión de recoger, conducir y expulsar las aguas al exterior para así evitar la humedad excesiva en los muros.

Tipos de Drenaje:

  • Superficial: Eliminación de aguas superficiales mediante zanjas y drenes lineales.
  • Subterráneo: Eliminación de aguas mediante redes de tubos enterrados.
  • Bombeo: Eliminación de agua mediante pozos de forma directa sobre la bolsa de agua o bien como final de desagüe de una red subterránea.

Elementos Comunes de Drenaje:

  • Drenes lineales y superficiales.
  • Arquetas.
  • Colector.
  • Desagües.
  • Bloques y pantallas porosos.

Drenajes Superficiales y Pantallas Porosas

Las pantallas porosas están formadas por placas porosas unidas entre sí, situadas en posición vertical o inclinada. Su arista exterior se apoya en un tubo dren lineal. Se separa el terreno natural mediante una capa de material filtrante. El tubo se coloca adosado al muro en toda su longitud. Los bloques se colocarán sobre el tubo y adosados al muro, haciendo que sus alvéolos se correspondan en toda la altura del muro. Se colocan secos, humedeciendo únicamente la superficie en contacto con el mortero. Se interpondrá un material filtrante entre la pantalla y el terreno a medida que se levanta la pantalla. La membrana impermeable se colocará en bandas horizontales con una ligera inclinación.

Función del Encachado

El encachado está constituido por una capa filtrante de espesor variable, diseñada para la captación del agua y su conducción a un dren lineal que la evacúa al colector de desagüe. Se dispone sobre el terreno natural, con el plano de apoyo inclinado hacia los drenes lineales. Su función principal es evitar la ascensión de humedad por capilaridad.

Composición del Encachado

El encachado se compone de una capa filtrante sobre el terreno natural con un espesor de 35-40 cm. En la capa superior se emplea un recebo de arena de 4-5 cm.

Entradas relacionadas: