Envejecimiento y salud en la vejez
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB
Envejecimiento
Proceso gradual adaptativo e individual. Modificaciones morfológicas, fisiológicas, bioquímicas y psicológicas propiciadas por los cambios inherentes a la edad y al desgaste acumulado a lo largo de la historia del individuo.
Vejez
Etapa del ciclo de la vida después de la adultez cuyo inicio lo establece la sociedad.
Adultos mayores
Aquellas personas que cuentan con 60 años y más de edad que se encuentran domiciliadas o en tránsito en el territorio nacional.
- 60-74 adultos mayores o ancianos jóvenes
- 75-84 adultos mayores o ancianos viejos
- 85-99 adultos mayores o ancianos longevos
- Mayores a 100 centenarios
Gerontología
Ciencia que se encarga del estudio científico del proceso de envejecimiento y que abarca la esfera social, psicológica y biológica.
Platón
Concepto individualista: se envejece como se ha vivido, habla de prevención y profilaxis.
Aristóteles
Considera la vejez como enfermedad natural.
Geriatría
Rama de la medicina dedicada a los aspectos preventivos, clínicos, terapéuticos y sociales en los adultos mayores con alguna condición aguda, crónica tributaria a rehabilitación o situación terminal.
Teorías del envejecimiento
- Inmunológica: a medida que avanzan los años, el sistema inmunológico resulta menos efectivo para defenderse de enfermedades.
- Celular: el envejecimiento biológico es causado por la pérdida de información acerca del metabolismo y reproducción celular.
- Endocrinológica: es el resultado de los cambios que se producen en la liberación de hormonas del cuerpo humano.
- Genética: todas las especies tienen una cantidad de vida programada y las condiciones ambientales participan modificando en más o menos los años que nos fueron genéticamente asignados.
- Radicales libres: los radicales libres van reduciendo la eficiencia celular y provocan la acumulación de productos de desecho en la célula.
- Error catastrófico: se van produciendo errores en la síntesis proteica de tal forma que la célula con el tiempo se hace inviable.
Envejecimiento cronológico
Contar el tiempo transcurrido desde el nacimiento.
Envejecimiento biológico
Ocurre a ritmos distintos en diferentes órganos y funciones.
Envejecimiento psíquico
Se manifiesta en dos esferas: la cognoscitiva y psicoafectiva.
Envejecimiento social
Comprende los roles que se supone se deben desempeñar en sociedad.
Envejecimiento fenomenológico
Percepción subjetiva de la propia edad que el individuo manifiesta.
Envejecimiento funcional
El estado funcional en las diferentes edades es la resultante de la interacción de los elementos biológicos, psicológicos y sociales.
Envejecimiento exitoso
Decremento funcional.
Envejecimiento usual
Cambios determinados por el efecto negativo combinado de enfermedades.
Hipertensión
Aumento sostenido de la presión arterial por arriba de 140mmHg para la presión sistólica y superior a 90 mmHg para la diastólica.
Clasificación de la hipertensión
Benigna: buen pronóstico cuando el paciente recibe el tratamiento.
Maligna: mortal a corto plazo (menos de 2 años) cifras superiores a 120 para la diastólica.
Remitir al médico general, evitar crisis hipertensiva, diástole superior a 120mmHg.
Estomatitis subplaca I
Asintomática y autolimitada.
Estomatitis subplaca II
Presencia de hongo C.
Estomatitis subplaca III
Rasurado quirúrgico y ajuste o reemplazo de la prótesis.
Glándulas salivales
Parótida, sublingual y submaxilar. Conductos: Wharton y Stenon.
Secreción 600 a 800 ml por día.
Problemas de xerostomía
Receptiva de la sensación de humedad salival y de percepción o integración conceptual en el psique del individuo.
Causas de xerostomía o hiposalivación
Ingestión de medicamentos, deshidratación, ansiedad, depresión, síndrome de Sjögren, diabetes mellitus, destrucción glandular por radioterapia, respiración bucal, alcohol y tabaco.
Trastornos temporomandibulares
Grupo de condiciones patológicas músculo-esqueléticas que involucran a la ATM, músculos masticatorios o ambos.
Insuficiencia renal
Progresiva, el riñón pierde su función excretora normal.