El Envejecimiento Humano: Transformaciones Integrales y Bienestar en la Vejez
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB
El Envejecimiento: Un Proceso de Transformación Continua
El envejecimiento es un proceso diferente en cada persona: lento, gradual, progresivo e imperceptible. No se puede encontrar una línea objetiva y clara que delimite esta etapa de la vida. Además, la edad de la persona tampoco es un concepto unívoco; existen cuatro tipos de edades:
- Edad cronológica: Basada en el tiempo transcurrido desde el nacimiento.
- Edad biológica: Relacionada con el estado funcional de los órganos y sistemas del cuerpo.
- Edad psicológica: Vinculada a la capacidad de adaptación, el estado cognitivo y emocional.
- Edad social: Determinada por los roles y expectativas que la sociedad asigna a cada etapa de la vida.
Cambios Físicos, Psicológicos y Sociales Propios del Envejecimiento
Cambios Físicos
Se experimentan con el paso del tiempo. La piel se arruga y se vuelve flácida, las mejillas y los ojos se hunden un poco, mientras que la nariz y las orejas aumentan de tamaño. Los labios son más finos, los dientes frágiles y las uñas son quebradizas.
Cambios Sensoriales
- El gusto y el olfato pierden sensibilidad.
- Se acumula cerumen en los oídos, y la capacidad auditiva va empeorando.
- La visión puede deteriorarse (presbicia, cataratas).
Cambios Musculoesqueléticos
- La marcha se hace lenta e insegura.
- Las articulaciones se desgastan y se vuelven más rígidas.
- Se produce pérdida de fuerza y masa muscular (sarcopenia).
Cambios Fisiológicos
- El corazón pierde eficacia y los vasos sanguíneos se estrechan.
- El proceso digestivo se enlentece.
- Existe menor capacidad respiratoria.
- El sistema inmunitario se debilita.
Cambios Psicológicos
El paso de los años no influye de igual manera en todas las personas. La inteligencia fluida (capacidad de razonamiento abstracto y resolución de problemas nuevos) decae, mientras que la llamada inteligencia cristalizada (conocimientos y habilidades acumuladas a lo largo de la vida) se mantiene bastante estable. La actividad mental es más lenta y la percepción y la atención se ven afectadas por el déficit sensorial.
Cambios Sociales
Los cambios sociales más significativos en la vejez incluyen:
- La viudez y la desaparición de amigos, lo que puede llevar a un sentimiento de soledad.
- La jubilación, que implica dejar la actividad laboral. Este proceso se confunde, equivocadamente, con el retiro total de la vida activa, e influye sobre todo en el hombre, aunque tanto en la mujer como en el hombre se producen importantes cambios, como, por ejemplo:
- La pérdida de estatus social.
- El disponer de mucho tiempo libre.
- La pérdida de relaciones laborales y sociales.
- La independencia de los hijos, que puede generar el síndrome del nido vacío.
Tipos de Personas Mayores
Es fundamental diferenciar entre los distintos perfiles de personas mayores:
- Persona mayor sana: Es aquella que mantiene su autonomía y realiza las actividades básicas de la vida diaria sin dificultad.
- Persona mayor frágil: Es aquella que, debido a las enfermedades crónicas que padece, se encuentra en una situación de vulnerabilidad, con riesgo de dependencia.
- Persona mayor geriátrica: Cuando las enfermedades y sus consecuencias generan en la persona discapacidad y dependencia significativa, requiriendo cuidados especializados.
Características de la Enfermedad en la Persona Mayor
Las enfermedades alteran seriamente la calidad de vida de la persona mayor. El cuidador deberá apoyar a la persona mayor en el proceso de aceptación y adaptación y le ayudará en la fase de recuperación, colaborando en:
- Toma de medicación.
- Ejercicios de rehabilitación.
- Utilización de ayudas técnicas.
- Adaptación del entorno.
- Ayuda en las Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD).
Características Específicas de la Enfermedad en los Mayores
Las patologías en la vejez presentan particularidades que las distinguen de las que afectan a otras edades:
- Presentación atípica: Los síntomas pueden ser vagos o diferentes a los esperados.
- Manifestaciones ocultas: Las enfermedades pueden progresar sin síntomas claros hasta etapas avanzadas.
- Superposición de patologías: Es común la polimorbilidad, es decir, la coexistencia de varias enfermedades crónicas.
- Efectos variables de los medicamentos: La respuesta a los fármacos puede ser diferente debido a cambios metabólicos y fisiológicos.
- Mayor riesgo de complicaciones: Aparecen más complicaciones y son cada vez más serias, lo que dificulta la recuperación.