Envejecimiento y factores demográficos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB
Envejecimiento
La edad cronológica, no tiene por qué coincidir con la edad biológica.
No tiene nada que ver alimentarse a los 65 años que a los 80.
Actualmente el 18% de la población son mayores de 65 años y subiendo.
Envejecimiento de la población
Concepto de ancianidad
La vejez no es definible por simple cronología, sino más bien por las condiciones físicas, funcionales, mentales y de salud de las personas analizadas.
Factores demográficos
En la mayoría de los países del mundo, el crecimiento de la población anciana en este siglo está siendo uno de los cambios demográficos de mayor importancia, resultado del descenso de la natalidad y la mortalidad. El envejecimiento se produce, fundamentalmente, por el descenso de la fertilidad, debido al cambio de actitudes de la población frente a la reproducción.
Esto significa que los ancianos también pueden contribuir al desarrollo de la comunidad. En este sentido, el envejecimiento se conceptúa como un logro cuando la confianza en la experiencia, las destrezas humanas y los recursos de los mayores hacen posible la construcción de una sociedad más madura y más humana, es decir, una sociedad para todas las edades.
Problemática social en la actualidad
En la actualidad, la atención a las personas en situación de dependencia y la promoción de su autonomía es uno de los principales retos de la política social de los países desarrollados.
La Ley 39/2006, 14 de diciembre, de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia, responde a esa necesidad social.
Modificaciones ligadas al proceso de envejecimiento
El denominador común de los fenómenos que se presentan en el proceso de envejecimiento es la disminución progresiva del número de células en los tejidos, una vez terminado el periodo de crecimiento y desarrollo del organismo. El proceso de envejecimiento se explica por un decaimiento funcional general que afecta a todo el organismo, con una enorme variación en el modo en que se presenta el proceso en cada individuo. Este proceso conlleva una serie de cambios.
Modificaciones morfológicas
Variaciones en el peso
El hombre suele aumentar de peso hasta los 50-65 años para estabilizarse primero y declinar paulatinamente después.
En la mujer, el esquema se desplaza hacia edades superiores y la disminución es menos pronunciada que en el varón.
Modificaciones en la estatura
Hay una disminución de la talla que acompaña al envejecimiento. Puede ser de hasta 10-15 cm respecto de la talla máxima alcanzada en la edad adulta. Esta reducción se debe, sobre todo, a la disminución de la altura de los discos intervertebrales.
Modificaciones en la piel La más identificada con el envejecimiento es la aparición de arrugas, sobre todo en la cara, junto con los cambios pigmentarios (manchas) que dan un aspecto típicamente senil