Envejecimiento Exitoso: Gerontología, Geriatría y Bienestar del Adulto Mayor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Conceptos Básicos en Gerontología y Geriatría

Definiciones Clave

  • Gerontología: Ciencia que estudia el envejecimiento en todos sus aspectos, abarcando medicina, sociología, psicología y educación.
  • Geriatría: Rama de la medicina que se enfoca en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del anciano, así como su recuperación y rehabilitación.

Tipos de Ancianos

  • Anciano Sano: Persona mayor de 65 años que presenta alteraciones funcionales y morfológicas en sus órganos y tejidos, consecuencia del proceso de envejecimiento, sin afecciones patológicas anormales.
  • Anciano Enfermo: Persona mayor de 65 años que presenta patologías agudas o crónicas, no necesariamente invalidantes, y no se considera paciente geriátrico.
  • Paciente Geriátrico: Persona mayor de 65 años con varias patologías relacionadas con la edad, tendencia a la incapacidad y, frecuentemente, acompañada de patología mental o social.

Dimensiones del Envejecimiento

  • Edad cronológica
  • Edad fisiológica
  • Edad psíquica
  • Edad social

Servicios Sociosanitarios para el Adulto Mayor

Unidades de Hospitalización

  • Unidad de agudos
  • Unidad de media estancia
  • Unidad de larga estancia
  • Hospital de día

Otros Establecimientos y Sistemas de Apoyo

  • Residencias de ancianos
  • Apartamentos vigilados
  • Acogidas familiares
  • Ayuda a domicilio
  • Centros de convivencia

Valoración Integral del Anciano

Valoración Física

Observación del estado de la piel, medicamentos, nutrición, digestión y eliminación, continencia o incontinencia, cognición, emoción y movilidad.

Valoración Funcional

Evaluación del grado de autonomía y dependencia mediante escalas de valoración. Se consideran las actividades básicas de la vida diaria (ABVD) y las actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD).

Escalas de Valoración

  • Escalas de valoración de estados depresivos
  • Mini-Mental Cognitivo de Lobo (evalúa demencias)
  • Escala de valoración de caídas
  • Escala de Arnell (valora el riesgo de úlceras por presión - UPP)
  • Escala de Tinetti (valora la marcha y el equilibrio)
  • Mini Nutritional Assessment (MNA) (valora el estado nutricional)

Aspectos Clave en la Vida Diaria del Anciano Autónomo

Riesgo de Caídas

Uno de los mayores problemas que conlleva morbi-mortalidad y deterioro físico. Es crucial seguir normas establecidas para evitar este riesgo y acondicionar la vivienda del anciano para minimizarlo.

La Dieta

Los ancianos que viven solos a menudo presentan problemas de desnutrición por abandono. El personal de enfermería debe supervisar la dieta, teniendo en cuenta que las necesidades calóricas pueden ser mayores, pero el aporte de minerales y vitaminas debe ser menor. El agua es imprescindible. La comida debe ser sencilla, evitando platos muy elaborados, el exceso de sal y grasas, y vigilando la ingesta de alimentos precocinados por sus conservantes. Se debe aumentar el consumo de frutas y verduras.

Entradas relacionadas: