Envejecimiento, Enfermedad Terminal y Cuidados Paliativos: Una Perspectiva Psicosocial
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB
Envejecimiento: Perspectiva Psicosocial
Cambios Psíquicos
Los adultos mayores mantienen ciertas capacidades cognitivas, aunque a un ritmo más lento. Estas incluyen:
- Vocabulario
- Información general
- Sentido común
- Razonamiento aritmético
- Capacidad de aprender
Sin embargo, pueden experimentar declive en:
- Razonamiento abstracto
- Memoria reciente
- Velocidad de reacción
- Atención
- Concentración
Cambios Sociales
El envejecimiento conlleva desafíos sociales a diferentes niveles:
- Individual: Afrontar la proximidad de la muerte como parte natural de la vida.
- Familiar: Redefinir su rol dentro del núcleo familiar.
- Social: Enfrentar el aislamiento, en ocasiones incluso el olvido por parte de la familia, y la necesidad de cuidados específicos.
Enfermedad Terminal
Se define como una enfermedad avanzada, progresiva e incurable con las siguientes características:
- Diagnóstico confirmado.
- Falta de respuesta al tratamiento curativo específico (tras agotar todos los recursos terapéuticos disponibles).
- Síntomas intensos, multifactoriales y cambiantes, que aumentan con el avance de la enfermedad.
- Pronóstico de vida inferior a 6 meses.
El impacto emocional afecta a tres niveles:
- Paciente: Sufre un gran impacto emocional al ser consciente de la proximidad de la muerte.
- Familia: Actúa como parte integral del equipo de cuidados paliativos, necesitando formación y apoyo por el desgaste emocional.
- Equipo terapéutico: Compuesto por profesionales especializados en cuidados paliativos.
Cuidados Paliativos
Son cuidados diseñados para proporcionar bienestar y soporte a los pacientes y sus familias en la fase final de una enfermedad terminal. Buscan:
- Proporcionar confort y calidad de vida.
- Controlar el dolor y los síntomas.
- Integrar los aspectos físicos, psicológicos y espirituales del cuidado.
- Fomentar la comunicación entre el paciente y la familia.
- Ofrecer apoyo emocional a la familia durante la enfermedad y duelo.
El objetivo es que los pacientes vivan sus últimos días con dignidad, consciencia y libres de dolor, en un entorno familiar.
Protocolo y Cuidados de Enfermería en Pacientes Terminales
Los objetivos principales son:
- Control del dolor y síntomas.
- Integración de los aspectos físicos, psicológicos y espirituales.
- Confort y calidad de vida.
- Comunicación y apoyo emocional al paciente y la familia.
- Ayuda a la familia durante la enfermedad y el duelo.
Los TCAE colaboran en los equipos terapéuticos. Si el paciente está en casa, la familia realiza los cuidados según las indicaciones. Si está en un centro sanitario, se siguen los protocolos establecidos.